Grandiet sale a buscar 35 nuevos franquiciados: baja inversión inicial y buena rentabilidad (camino a 100 sucursales en 2012)

Con una fórmula simple de baja inversión inicial (desde $ 70.000) y una rentabilidad mensual entre $ 8.000 y $ 12.000 (la inversión se recupera entre 12 y 18 meses), Grandiet sale a la caza de nuevos franquiciantes con el objetivo de llegar a los 100 locales a fines de 2012. La firma cerrará el año con 65 tiendas (40 de ellas propias) y presencia en 14 provincias, por lo que la meta será sumar al menos 35 nuevos socios a la red. Para ello, se creó un área específica dentro de la empresa abocada a todo lo concerniente a los locales franquiciados. “Lo hicimos porque la cantidad de pedidos nos había sobrepasado”, nos cuenta Norman Schramm, presidente de Grandiet.
Cada uno de los nuevos locales contará con un Centro Nutricional de Grandiet, que en forma gratuita asesora sobre problemas de sobrepeso, diabetes, colesterol, triglicéridos y constipación, entre otros, por los que ya pasaron 23.000 personas.

Hasta el momento son 34 los Centros Nutricionales de Grandiet, pero la idea es que haya uno en cada uno de los 65 locales con los que cerrará 2011 y en los 35 que se sumarán en 2012.
El proyecto fue lanzado en 2010 y cuenta con el asesoramiento del Dr. Carlos Sabagh, director médico de Grandiet.
“Nuestros Centros Nutricionales son departamentos de atención y asesoramiento totalmente gratuitos, lo cual es algo inédito en el país. Su objetivo es ofrecer asesoramiento a todas aquellas personas con exceso de peso o con afecciones que pueden ser tratadas mediante una correcta alimentación, tales como diabetes, colesterol alto, triglicéridos y constipación”, explica Norman Schramm, presidente de Grandiet.
“Este sistema plantea una alternativa con sentido común. Mientras los tratamientos para adelgazar o para reducir valores elevados de colesterol o controlar la diabetes se centran en prohibir la comida y contar las kilocalorías, en nuestros Centros Nutricionales incluimos la comida, utilizando como estrategia la saciedad, y agregando alimentos y suplementos que ayudan a las personas a tratar sus afecciones de manera natural”, agrega Sabagh.
Los 34 Centros que funcionan hasta el momento, se encuentran en Córdoba (12), Tucumán (6), Buenos Aires (5), Santiago del Estero (2), Salta (2), Chaco (2), Santa Fe (1), Bahía Blanca (1), Corrientes (1), Misiones (1) y Jujuy (1). 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).