Gol quiere ocupar el 70% de las 68.000 butacas que saldrán de Córdoba a San Pablo en un año

Serán 7 vuelos semanales, uno por día, saliendo de Córdoba a las 4:20 y llegando a Guarulhos (San Pablo) a las 8:20, a tiempo para comenzar la jornada o conectar a otros puntos de Brasil.  Así será el servicio 7611 que Gol comenzará a operar desde el próximo jueves 1 de noviembre desde el Aeropuerto Taravella con Boeing 737-800 de 187 asientos.
En su paso por Córdoba, Diego Hejeij (foto), gerente comercial internacional de Gol, estimó que la ocupación promedio debería superar el 70%, anualizada.  Para ese pronóstico optimista tienen la experiencia de los vuelos a Porto Alegre (ahora suplantados por esta nueva ruta) y la gran expectativa de Horacio Cherini (representante en Córdoba) y los agentes de viajes.
Incluso esperan que la ocupación sea muy alta desde el inicio, porque empieza la temporada alta de turismo y en Argentina hay poca disponibilidad de charters aprobados.
El ticket ida y vuelta (con tasas e impuestos) costará desde $ 1.573 a San Pablo y $ 1.933 a Río de Janeiro, un destino donde no es necesario cambiar de aeronave.
El desafío que también puntualizó De la Sota en su discurso es atraer a los brasileros para que ingresen por “la segunda puerta de la Argentina”, incluso para eventos puntuales como el show de Madonna de diciembre (esta gira no toca Brasil) y el Carnaval del Cuarteto que debutará este año en el Estadio Kempes.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.