Galtec, el laboratorio del cordobés Rabinovich (Konex de Brillante) diseña terapias contra el cáncer (cómo puede posicionarnos en el mundo)

Gabriel Rabinovich es cordobés, egresado de la UNC. Desde hace tres décadas apuesta por hacer ciencia en Argentina. En 1993 identificó el rol de la Galectina1, una proteína presente en los tumores cancerígenos que inhibe el sistema inmune. Las investigaciones de su equipo tuvieron gran impacto internacional para el diseño de nuevas terapias. En su visita a Córdoba dialogó con periodistas de la UNC y presentó su laboratorio de base tecnológica Galtec. Qué hace y por qué puede posicionarnos en el mundo.

Gabriel Rabinovich

De acuerdo a lo publicado por la UNC, Rabinovich recientemente creó –junto a colegas y profesionales de distintas disciplinas– una empresa dentro del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme) del Conicet, con apoyo público y privado. Galtec es una empresa biotecnológica que transformará los hallazgos científicos del grupo de investigación en nuevas oportunidades terapéuticas, basadas en las interacciones galectina-glicanos para pacientes con cáncer y enfermedades del sistema inmunitario.

-Cuando se habla de avances científicos para el tratamiento de enfermedades como cáncer, se genera una inmensa expectativa a nivel mundial. ¿Se puede equilibrar el entusiasmo por los hallazgos y la expectativa que genera en los pacientes?
-Es una de las cosas más difíciles que me ha tocado vivir en el último tiempo. Tratar de manejar las expectativas, pero sin dejar de comunicar a la sociedad lo que hacemos. Para mí es muy importante comunicar, porque de esa forma vamos a lograr una concientización social de la importancia de la ciencia en general, no permitiendo que se cuestione si la ciencia básica es o no importante. Pero tiene el doble juego, porque genera esas falsas expectativas en la gente. Inmediatamente que aparece una nota periodística, los pacientes comienzan a acudir al científico creyendo que ya hay un fármaco listo. La responsabilidad tiene que ser completa, comunicar y asumir las consecuencias conteniendo a la persona que se acerca y que puede tener una de estas patologías o un familiar suyo. Siempre lo que más preocupa es esto, tratar de contener, porque ni siquiera nosotros sabemos exactamente el momento en el cual va a salir el fármaco.

Este científico cordobés es quien más patentes reúne en el país, lo cual genera que todas sus invenciones vuelven como retorno económico a la ciencia argentina y el desarrollo de la nación. Recientemente fue distinguido con el premio Konex de Brillante, el máximo galardón que otorga la Fundación Konex.

-¿Cuál es el trabajo inicial en el que se enfoca el laboratorio Galtec?
-Galtec tiene tres aristas. Una es llevar los productos a la clínica; otra es investigar y traccionar otros productos que vienen de investigaciones de laboratorio, investigar un poquito más hasta refinar las tecnologías. Y otra arista es la social. Nos encontramos con dos patologías que tienen un contexto social muy importante, cáncer y enfermedades autoinmunes, con lo cual es muy común que tengamos consultas de muchos pacientes a quienes tratamos de ayudarlos a encontrar profesionales. Esta posibilidad de conectar pacientes con profesionales y ciencia es una de las cosas que más nos emociona de Galtec.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.