Galtec, el laboratorio del cordobés Rabinovich (Konex de Brillante) diseña terapias contra el cáncer (cómo puede posicionarnos en el mundo)

Gabriel Rabinovich es cordobés, egresado de la UNC. Desde hace tres décadas apuesta por hacer ciencia en Argentina. En 1993 identificó el rol de la Galectina1, una proteína presente en los tumores cancerígenos que inhibe el sistema inmune. Las investigaciones de su equipo tuvieron gran impacto internacional para el diseño de nuevas terapias. En su visita a Córdoba dialogó con periodistas de la UNC y presentó su laboratorio de base tecnológica Galtec. Qué hace y por qué puede posicionarnos en el mundo.

Gabriel Rabinovich

De acuerdo a lo publicado por la UNC, Rabinovich recientemente creó –junto a colegas y profesionales de distintas disciplinas– una empresa dentro del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme) del Conicet, con apoyo público y privado. Galtec es una empresa biotecnológica que transformará los hallazgos científicos del grupo de investigación en nuevas oportunidades terapéuticas, basadas en las interacciones galectina-glicanos para pacientes con cáncer y enfermedades del sistema inmunitario.

-Cuando se habla de avances científicos para el tratamiento de enfermedades como cáncer, se genera una inmensa expectativa a nivel mundial. ¿Se puede equilibrar el entusiasmo por los hallazgos y la expectativa que genera en los pacientes?
-Es una de las cosas más difíciles que me ha tocado vivir en el último tiempo. Tratar de manejar las expectativas, pero sin dejar de comunicar a la sociedad lo que hacemos. Para mí es muy importante comunicar, porque de esa forma vamos a lograr una concientización social de la importancia de la ciencia en general, no permitiendo que se cuestione si la ciencia básica es o no importante. Pero tiene el doble juego, porque genera esas falsas expectativas en la gente. Inmediatamente que aparece una nota periodística, los pacientes comienzan a acudir al científico creyendo que ya hay un fármaco listo. La responsabilidad tiene que ser completa, comunicar y asumir las consecuencias conteniendo a la persona que se acerca y que puede tener una de estas patologías o un familiar suyo. Siempre lo que más preocupa es esto, tratar de contener, porque ni siquiera nosotros sabemos exactamente el momento en el cual va a salir el fármaco.

Este científico cordobés es quien más patentes reúne en el país, lo cual genera que todas sus invenciones vuelven como retorno económico a la ciencia argentina y el desarrollo de la nación. Recientemente fue distinguido con el premio Konex de Brillante, el máximo galardón que otorga la Fundación Konex.

-¿Cuál es el trabajo inicial en el que se enfoca el laboratorio Galtec?
-Galtec tiene tres aristas. Una es llevar los productos a la clínica; otra es investigar y traccionar otros productos que vienen de investigaciones de laboratorio, investigar un poquito más hasta refinar las tecnologías. Y otra arista es la social. Nos encontramos con dos patologías que tienen un contexto social muy importante, cáncer y enfermedades autoinmunes, con lo cual es muy común que tengamos consultas de muchos pacientes a quienes tratamos de ayudarlos a encontrar profesionales. Esta posibilidad de conectar pacientes con profesionales y ciencia es una de las cosas que más nos emociona de Galtec.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?