Francella, Darín, Suar, Sabattini, Betular y “la Su”: cómo se craneó (y qué busca) la mega campaña de Santander Argentina

Santander está dando que hablar. Sus nuevos comerciales están protagonizados por las figuras más taquilleras del país. Primero fueron la dupla de Adrián Suar y Gabriela Sabattini, después el tandem Francella - Darín y ahora “la Su” y Damián Betular. ¿Cómo hizo la marca para reunir a tantos pesos pesados? ¿Qué busca? La agencia detrás de la estrategia es Don y la dirección estuvo a cargo de Ariel Winograd, reconocido cineasta. La producción fue realizada por Virgen Films. 

La campaña, que ya está generando altos niveles de recordación, forma parte de la estrategia de la marca bajo el lema “Paga el que tiene la del Santander”.

En línea con los spots anteriores, que contaron con la participación de figuras como Ricardo Darín, Guillermo Francella, Adrián Suar y Gabriela Sabatini, esta vez la dupla destacada está conformada por Susana Giménez y el pastelero Damián Betular.

Así se completa la trilogía de parejas que fueron la cara de esta campaña liderada por Gabriela Balestrieri, CMO de Banco Santander, que está dando muy buenos resultados en términos de construcción de marca.

“Esta campaña nos reconecta con grandes personalidades argentinas que, con su carisma y profesionalismo, representan perfectamente los beneficios de Santander”, afirmó Gabriela Balestrieri, CMO del banco. Y añadió: “Contar con una figura tan icónica como Susana, junto a Betu, sumándose a las duplas de Francella y Darín, y Sabatini y Suar, es un logro muy importante para nosotros”.

 

Papón Ricciarelli, CEO y fundador de Don, resaltó: “Hemos alcanzado una gran recordación de marca, no solo por el concepto estratégico basado en los beneficios reales de la tarjeta Santander, sino también por la forma en que fue presentado, de manera muy cercana y cotidiana, a través de grandes celebridades con un fuerte arraigo popular. Hace tiempo que la publicidad argentina no reunía a tantos talentos en una sola campaña”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.