“Flybondi no se va, Flybondi no se va” (carta del CEO de la empresa y lanzamiento del club de socios)

La irrupción de nuevos operadores aerocomerciales y la brusca devaluación de 2018 configuró un escenario ideal para los usuarios y horrible para las empresas: Aerolíneas Argentinas se olvidó del déficit cero, Latam está quietita sin hacer olas, Andes tuvo que devolver aviones y Flybondi recibió la estocada del dólar a $ 45 y JetSmart que le “copia” las rutas. Aunque hay rumores varios, los amarillos dicen que están a toda máquina...

Sebastián Pereira, el nuevo CEO de Flybondi escribió una carta a clientes, favorecedores y amigos donde nos dice:

Hace 17 meses que comenzamos a operar en Argentina. Y en tan poco tiempo estamos logrando muchas cosas trascendentales para una empresa, para sus clientes y para el país. Pasó el mes de mayo y cuando veo los resultados, realmente quiero compartirlo con todos los que ya están subidos a esto imparable que es volar por precios bajos, viajar low cost.

Ya somos la tercera aerolínea más grande de Argentina. ¿Cómo se mide esto? En cantidad de vuelos realizados y cantidad de pasajeros transportados por mes. Y en mayo logramos ocupar ese lugar por segundo mes consecutivo. Esto quiere decir que estamos creciendo en vuelos y rutas, pero sobre todo, que tenemos cada vez más clientes que eligen volar de manera simple y segura y pagando la tarifa más baja del mercado.

Aunque la empresa está sacando un avión de su flota en estos días, su CEO aclara que un nuevo avión (más moderno) llega entre fines de junio y principios de julio (un 737-800 modelo 2008).

Integrados en un equipo de 564 personas y con 16 destinos a través de 26 rutas, su CEO dice: “Vamos por más”, aunque se reserva las novedades para el siguiente boletín.

ClubFlybondi

El club de fidelidad de la línea aérea tiene un cargo anual de $ 999 (en promoción) y habilita a sus socios a recibir descuentos en todas las compras que hagan durante ese período. La adhesión al sistema se cobra junto a la compra de un pasaje de Flybondi.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.