Flybondi no es la única que suma frecuencias, JetSmart también: más conectada con destinos internacionales (y código compartido con American Airlines)

(Por Rocío Vexenat) Desde el próximo 30 de noviembre, la aerolínea low cost que cumple casi 5 años en el país, comenzará a operar sus vuelos regulares a Florianópolis, con 7 frecuencias semanales para enero y febrero de 2024. Además, incorporará un doble vuelo diario a Río de Janeiro a partir de esa misma fecha. ¿Qué novedades traen? La aerolínea anunció la solicitud de autorización de uso de código compartido con American Airlines, para que los clientes puedan viajar sin problemas por todo el continente americano. 

JetSmart, “la mejor línea aérea de ultra bajo costo de América Latina”, según los premios SkyTrax 2023, anunció en el marco de la Feria Internacional de Turismo, su programación de vuelos para la próxima temporada de verano, con incrementos en las frecuencias de sus vuelos internacionales. 

Actualmente, desde Argentina la aerolínea ofrece vuelos directos a cinco destinos regionales: Santiago de Chile, Lima, Asunción, Río de Janeiro y Florianópolis. En lo que respecta a Brasil, y con su flamante ruta a Florianópolis, los pasajeros podrán elegir entre siete frecuencias semanales a la conocida como “Ilha da magia.” Por otro lado, para Río de Janeiro habrá 14 frecuencias semanales. 

Por su parte, la ruta hacia Asunción mantendrá tres vuelos semanales a Buenos Aires del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, pero suma como novedad los vuelos de conexión desde ahí hacia Bariloche, Mendoza y Córdoba. 

También la ruta entre Buenos Aires y Santiago de Chile tendrá una oferta amplia, con más de dos vuelos diarios entre ambos lados de la cordillera.  

“Somos una línea aérea regional, con 26 aviones nuevos, desarrollando una red de más de 70 rutas domésticas e internacionales, sumando pasajeros incrementales en cada uno de los destinos a los que llegamos” señala Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart. 

“Estamos muy entusiasmados por la temporada de verano 2024. Hemos preparado una oferta amplia, manteniendo la conectividad de los argentinos dentro del país y sumando oferta internacional para que más público de la región pueda aprovechar las bellezas de Argentina”, explican desde JetSmart. 

¿Y Córdoba dónde se sitúa a todo esto? El porcentaje que representa la provincia es un punto clave para la empresa, es la segunda ciudad del país en cantidad de habitantes por lo que implica un gran número de pasajeros cordobeses que utilizan la aerolínea. “Al cordobés le gusta mucho viajar y conocer, no solamente Argentina sino también el resto de Sudamérica. Este año lanzamos una ruta directa hacia Salta también desde Córdoba y está conectada, además, por ejemplo, con Asunción, vía Buenos Aires. Para nosotros es un destino clave y lo tomamos como un punto de referencia”, explican desde la empresa.

Código Compartido 
JetSmart confirmó que ya inició la solicitud de autorización para el uso de código compartido con American Airlines. "Al crecer y conectar nuestras respectivas redes de rutas, y manteniendo cada uno su modelo de negocio, vemos una propuesta de valor contundente para nuestro crecimiento futuro. El completar esta alianza propuesta permitiría acelerar el camino de JetSmart para convertirse en la línea aérea ultra low cost líder en Sudamérica, y al mismo tiempo ampliar el servicio para los clientes de American Airlines", señalan desde JetSmart.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?