Flybondi no es la única que suma frecuencias, JetSmart también: más conectada con destinos internacionales (y código compartido con American Airlines)

(Por Rocío Vexenat) Desde el próximo 30 de noviembre, la aerolínea low cost que cumple casi 5 años en el país, comenzará a operar sus vuelos regulares a Florianópolis, con 7 frecuencias semanales para enero y febrero de 2024. Además, incorporará un doble vuelo diario a Río de Janeiro a partir de esa misma fecha. ¿Qué novedades traen? La aerolínea anunció la solicitud de autorización de uso de código compartido con American Airlines, para que los clientes puedan viajar sin problemas por todo el continente americano. 

JetSmart, “la mejor línea aérea de ultra bajo costo de América Latina”, según los premios SkyTrax 2023, anunció en el marco de la Feria Internacional de Turismo, su programación de vuelos para la próxima temporada de verano, con incrementos en las frecuencias de sus vuelos internacionales. 

Actualmente, desde Argentina la aerolínea ofrece vuelos directos a cinco destinos regionales: Santiago de Chile, Lima, Asunción, Río de Janeiro y Florianópolis. En lo que respecta a Brasil, y con su flamante ruta a Florianópolis, los pasajeros podrán elegir entre siete frecuencias semanales a la conocida como “Ilha da magia.” Por otro lado, para Río de Janeiro habrá 14 frecuencias semanales. 

Por su parte, la ruta hacia Asunción mantendrá tres vuelos semanales a Buenos Aires del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, pero suma como novedad los vuelos de conexión desde ahí hacia Bariloche, Mendoza y Córdoba. 

También la ruta entre Buenos Aires y Santiago de Chile tendrá una oferta amplia, con más de dos vuelos diarios entre ambos lados de la cordillera.  

“Somos una línea aérea regional, con 26 aviones nuevos, desarrollando una red de más de 70 rutas domésticas e internacionales, sumando pasajeros incrementales en cada uno de los destinos a los que llegamos” señala Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart. 

“Estamos muy entusiasmados por la temporada de verano 2024. Hemos preparado una oferta amplia, manteniendo la conectividad de los argentinos dentro del país y sumando oferta internacional para que más público de la región pueda aprovechar las bellezas de Argentina”, explican desde JetSmart. 

¿Y Córdoba dónde se sitúa a todo esto? El porcentaje que representa la provincia es un punto clave para la empresa, es la segunda ciudad del país en cantidad de habitantes por lo que implica un gran número de pasajeros cordobeses que utilizan la aerolínea. “Al cordobés le gusta mucho viajar y conocer, no solamente Argentina sino también el resto de Sudamérica. Este año lanzamos una ruta directa hacia Salta también desde Córdoba y está conectada, además, por ejemplo, con Asunción, vía Buenos Aires. Para nosotros es un destino clave y lo tomamos como un punto de referencia”, explican desde la empresa.

Código Compartido 
JetSmart confirmó que ya inició la solicitud de autorización para el uso de código compartido con American Airlines. "Al crecer y conectar nuestras respectivas redes de rutas, y manteniendo cada uno su modelo de negocio, vemos una propuesta de valor contundente para nuestro crecimiento futuro. El completar esta alianza propuesta permitiría acelerar el camino de JetSmart para convertirse en la línea aérea ultra low cost líder en Sudamérica, y al mismo tiempo ampliar el servicio para los clientes de American Airlines", señalan desde JetSmart.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.