Flybondi 13 - JetSmart 9 (las low-cost suman músculo para un 2024 con “otra” Aerolíneas Argentinas)

Flybondi anunció este lunes que suma su avión número 13 a la flota en Argentina, un 737 - 800NG que demoró (con escalas y descansos) 55 horas en llegar desde China, vía Tokio, Alaska, San Antonio (Texas), Guayaquil (Ecuador) y Ezeiza. Por qué es importante de cara a 2024.

Excepto que gane Sergio Massa la presidencia, lo más probable es que en 2024 Aerolíneas Argentinas sea una empresa más preocupada por el “adentro” que por el “afuera”, el mercado.

Con ese horizonte, que JetSmart ya tenta 9 aviones y que Flybondi ahora sume 13, configura una flota “privada” y comercial de 22 aeronaves, la mitad de los 44 “narrow body” o aviones de fuselaje estrecho que tiene Aerolíneas Argentinas, sin contar los “regional jets” de Embraer (26) ni los de fuselaje ancho (9) que usa para vuelos internacionales.

Cuando -en su mejor momento- Lan (luego Latam) intentaba pelear el mercado doméstico, supo tener una flota de 12 aviones para cabotaje, un equipamiento bastante por debajo de las 22 que ya suman las dos low-cost. 

A partir de diciembre -y sobre todo a lo largo de 2024- muchas cosas cambiarían en la industria aerocomercial.

Primero: un reordenamiento de las asignaciones de “slots” en los aeropuertos de Buenos Aires, reglamentación que obliga a Jetsmart y Flybondi a dividir la base de sus flotas entre Ezeiza y Aeroparque. Si se llegara a reabrir El Palomar (algo que el equipo de Juntos por el Cambio tiene “entre ceja y ceja”), las low-cost podrían mejorar sus operaciones y si el eventual nuevo gobierno descarta la idea de operar vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque, también se haría más espacio para operaciones de otras líneas aéreas.

Segundo: con una nueva gestión que priorice el orden interno y la eficiencia, en 2024 Aerolíneas Argentinas estará más “volcada hacia adentro” que mirando el mercado, posiblemente optimizando rutas, dejando de regalar pasajes a empleados (sublos, sólo pagan 10% de la tarifa plana cónyuges, hijos y allegados) y eficientizando sus vuelos internacionales, históricamente el gran agujero de déficit de la línea aérea estatal.

El 13 de Flybondi
“Sumar aviones a nuestra flota reafirma nuestro sólido compromiso con el país. Una aerolínea local es un actor social y económico que impulsa el desarrollo de las provincias, genera empleo directo e indirecto en cada destino al que vuela y amplía la red de transporte a nivel federal, potenciando la actividad económica mediante el turismo, los viajes familiares y de negocios, e incluso el transporte de cargas. Además de todo esto, valoro enormemente poder dar buenas noticias en este momento tan particular y esto es gracias a un equipo de casi 1500 personas  que trabajan en la compañía para servir 20 rutas domésticas y 3 internacionales”, resume Mauricio Sana, CEO de Flybondi al anunciar el avión número 13 de su flota.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?