Fischer va por más en Argentina con la inauguración de su nueva planta (US$ 10 millones invertidos)

Ubicada en la localidad de El Talar, Pacheco, la flamante planta de Fischer busca duplicar la capacidad de producción y exportación de la marca en el país.

Fischer viene cerrando un 2024 a puras aperturas en Argentina, con 8 nuevas franquicias y con 25 nuevos locales planeados para 2025, que se abastecerán de la nueva planta que acaba de inaugurar en Buenos Aires.

 

La planta cuenta con más de 16.000 m2, con modernas oficinas administrativas y un centro logístico centralizado. Con esta nueva apuesta, la marca comenzará a producir fijaciones metálicas y de nylon, además de accesorios como grampas, tornillos, pitones y cintas perforadas tanto para el mercado local como para exportación.  

Esta inversión estratégica duplicará la capacidad de producción y fortalecerá el share de exportación de Fischer, que proyecta un incremento de ventas al exterior del 10% a más del 20% para 2026. 

“Nuestra reciente inversión en infraestructura en Argentina representa un paso fundamental en nuestro compromiso con el fortalecimiento de nuestras operaciones en la región”, comentó Eric Castanier, CEO de Argentina y director regional Américas. “Este avance nos permitirá responder con mayor agilidad a las demandas del mercado local y, al mismo tiempo, potenciar nuestras operaciones de exportación”.

"En los últimos tres años, hemos tenido la fortuna de duplicar nuestra facturación en Argentina y empezar a consolidar otros mercados en la región. Con el apoyo de nuestra casa central, miramos hacia el futuro con ambición y determinación, proyectando cuadruplicar nuestras operaciones para el año 2030", dijo Castanier.

Actualmente, Fischer cuenta con más de 120 empleados en el país y espera incrementar este número a medida que la producción crezca.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

Fischer se compromete con la sostenibilidad produciendo tarugos ecológicos con materiales reciclados y ofreciendo productos certificados LEED. Presentan un informe anual de huella de carbono e implementan sistemas de selección de residuos en colaboración con empresas recicladoras. La planta es eficiente, con iluminación LED, almacenamiento de agua de lluvia y aislación térmica para reducir el consumo de energía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.