Financieramente brillantes: Tarjeta Naranja ganó $ 123 millones en el primer trimestre de 2012 (contra $ 51 millones de 2011)

Aunque en su última campaña publicitaria Tarjeta Naranja se presenta como “financieramente incorrecta”, lo cierto es que los balances muestran que no sólo son correctos, sino brillantes: en el primer trimestre obtuvo una utilidad neta de $ 123 millones, casi tres veces más que los $ 51 millones que ganó en el primer trimestre de 2011.
Los buenos resultados económicos vienen de la mano del crecimiento de cuentas habilitadas, que ya superan cómodamente los 2,1 millones de cuentas habilitadas, 15% más que en el mismo periodo del año anterior. ¿Otros datos? En los 3 primeros meses del año los clientes de Naranja efectuaron más de 23 millones de compras, lo que representa un aumento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Si medimos el consumo promedio por cuenta activa en ese lapso, el aumento fue del 29% a valores corrientes.

Durante el primer trimestre del año, Tarjeta Naranja sumó nuevos locales en las ciudades de Gualeguay y Monteros (provincia de Tucumán) y en Solano y Villa Ballester en el Gran Buenos Aires. También avanzó con el proceso de fusión, con el fin de absorber a Tarjeta Mira, a fin de consolidar su presencia en Mar del Plata, Tandil, Necochea y Tres Arroyos; y sumar locales en Azul, Dolores, Villa Gesell, Coronel Suarez, Miramar, Balcarce y Olavarría.
Además, comenzaron con la construcción del nuevo edificio corporativo, en la ciudad de Córdoba.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.