Festival de créditos para pymes: el Ministerio de la Industria provincial y el Bancor también financiarán proyectos productivos

Si sos empresario o industrial (mejor aún, pyme) y si tenés en vista algún proyecto productivo, este no podría ser mejor momento para buscar financiamiento. Sucede que a la obligación de los bancos de prestar el 5% de sus depósitos privados para financiar proyectos productivos, se suman ahora las iniciativas del Ministerio de la Industria y el Bancor, las cuales serán lanzadas oficialmente antes de fin de mes. El adelanto lo hizo el ministro de la Industria, Jorge Lawson, en la inauguración de la Jornada sobre Financiamiento al sector productivo, organizada por la Asociación de Bancos de la Argentina y el Gobierno provincial.
(Detalles sobre las dos líneas provinciales y los créditos que “obliga” el BCRA, en nota completa).

Serán 2 líneas: la primera está destinada a emprendedores y ofrecerán hasta $ 60.000. Los fondos serán otorgados por el propio Ministerio y los proyectos serán evaluados por un comité integrado por representantes de distintas universidades. La segunda será ofrecida por el Bancor y financiará proyectos de mayor envergadura, aunque no está definido el monto máximo ni la tasa de interés.
Además de este anuncio, la Comunicación “A” 5319 del Banco Central también concitó el interés de los presentes. Al respecto, el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario (foto), brindó algunas precisiones, destacando que se trata de “una oportunidad” para los empresarios con proyectos productivos, que “no deberían dejar pasar”.
La Jornada sobre Financiamiento al sector productivo se llevó a cabo ayer con una asitencia masiva de público.
El mayor interés lo concitó la nueva Comunicación “A” 5319 del Banco Central, que obliga a los bancos del sistema a destinar el 5% de sus depósitos al financiamiento de la inversión productiva. Al hablar sobre la implementación de la resolución, el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, señaló que “lo que está sucediendo es que muchos de los empresarios que ya tenían un proyecto en camino lo vuelven a presentar para calificar para esta línea. Son proyectos que seguramente hubieran caminado igual a tasas más elevadas, por lo que ese señor está en el mejor de los mundos”.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.