Federación de Profesionales de Córdoba piden medidas de contención “sin caer en cuestiones insolidarias”

Tal vez algunos profesionales como contadores y psicólogos puedan seguir con sus tareas de manera remota u online pero una gran masa de ellos se vieron obligados a suspender sus actividades. Desde la entidad explican que vienen perdiendo poder adquisitivo y que esto los golpea aún más, por eso reclaman medidas paliativas y de contención. Detalles, a continuación.

Según el último relevamiento de 2019 del observatorio de FEPUC, los profesionales cordobeses reciben un ingreso promedio de $ 40.000. El sector viene perdiendo poder adquisitivo y la suspensión de actividades por la cuarentena para evitar el contagio de coronavirus los golpea aún más.
 


“Entendemos que las medias que se van tomando son paliativas y para sectores de alta vulnerabilidad, pero hace falta que nuestro sector sea contemplado dentro de alguna medida”, explica este medio Nora Vilches, presidenta de la Federación de Profesionales de Córdoba

Qué proponen:

  • Diferimiento de obligaciones tributarias (el 50% de los profesionales están en la categoría monotributistas).
  • Suspensión del adelanto de ganancias.
  • Contemplar créditos blandos.
     


“El ingreso profesional tiene carácter alimentario de modo tal que no contar con trabajo significa tener limitadas sus posibilidades de subsistencia”, señala Vilches

Sin embargo, deja en claro que no pretende “caer en cuestiones insolidarias” sino estar dentro de un paraguas que los alivie ante el contexto.

La entidad nuclea 31 consejos, colegios y asociaciones y unos 120.000 profesionales matriculados en la provincia. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.