Experiencia Endeavor explotó: emprendedores y grandes empresas coparon Quórum (más de 3.000 asistentes)

Media hora antes de las 9:00 los vehículos formaban una cola de un kilómetro para ingresar a Ciudad Empresaria. En el salón “Pajas Blancas” del Centro de Congresos y Convenciones de Quorum no quedó ni una sola silla vacía de las 2.500 que había. Además de muchos jóvenes -emprendedores o con ganas de emprender- Experiencia Endeavor atrajo a otros públicos: “Hay empresas que han decidido que este día sus empleados no trabajen y vengan acá a hacer talleres de innovación”, destacó Luciano Nícora, vicepresidente de Endeavor Argentina.

La gran convocatoria que tuvo ayer Experiencia Endeavor -edición número 14- dejó a sus organizadores sorprendidos.

La fila de autos antes de ingresar al predio llegaba a una cuadra, el estacionamiento colapsó y las salas donde transcurrieron las mentorías de referentes de empresas como Despegar, IBM, Universidad Siglo 21 y Tienda Nube, también.

“Nosotros gratamente sorprendidos, porque este es el semillero para que de acá a unos años esta gente se anime a emprender y genere toda una masa crítica de emprendedores que, para mí, tiene que generar el desarrollo de la nueva economía que viene”, señaló Luciano Nícora, vicepresidente de Endeavor Argentina.

Hasta el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, durante un cruce con Nícora, comentó asombrado: “Impresionante la cantidad de gente”.

-¿A qué se debe semejante convocatoria? ¿A la crisis? -preguntamos.

-“Nosotros trabajamos para que cada vez este mensaje llegue a más gente. Sí vos me decís la sensación de crisis que está viviendo la Argentina, puede ser. Pero yo no sé si es un tema de crisis económica sino de crisis social, que va más allá de la situación económica del país. Yo creo que la gente está diciendo ‘Che, a qué me voy a dedicar o qué voy a hacer de mi vida’. Estoy viendo mucha gente que se está preguntando a dónde voy, qué quiero ser, en qué mundo quiero vivir, y muchas veces encuentra en estos lugares un espacio de reflexión”, respondió Nicora.

A su vez el encuentro se transmitió en vivo vía streaming por primera vez, por lo que, los “asistentes virtuales” serían unos cuantos más de 3.000.

En el público predominaban jóvenes emprendedores y muchos grupos de estudiantes del secundario. Sin embargo también se sumaron las empresas: algunas enviaron a sus empleados para que asistan a talleres de innovación.

Llegan los 15

En 2020, el evento cumple 15 años. “Nuestro objetivo es el año que viene ser muy agresivos en crecer. El año que viene traemos aviones con personas de afuera”, concluyó en broma Nicora.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.