Estudio de arquitectura + muebles de diseño, una propuesta que desembarca en pleno Cerro  

(Por Dana Leiva / Rdf) Tres amigas se asociaron para fusionar dos empresas que se sustentan la una a la otra. Conocé esta propuesta que promete estilo, funcionalidad y precio para un segmento medio.

Comodidad, practicidad, diseño y precio son casi los requisitos básicos que toda persona pretende cumplir a la hora de decorar un ambiente del hogar o de un comercio. Uok estudio de arquitectura de interiores y Gashca muebles y decoración, desembarcaron en Rafael Núñez 3733 para ofrecer a los clientes objetos únicos y proyectos de interiorismo que cubran las necesidades de las familias jóvenes al momento de adornar o realzar cualquier ambiente.

Mariela Carra, Mariana Gamboa y Analía Schavoni son socias y amigas, creadoras del flamante espacio, un inmueble de 270 metros cuadrados en pleno corazón comercial de Cerro de las Rosas. “Todo pasó muy rápido. Vimos el local, nos gustó, nos cerró el precio del alquiler y armamos todo en cuestión de semanas”, comenta Gamboa.

El propósito de las dos empresas unidas es simple: cualquier persona puede acercarse a comprar algún objeto o mueble para su casa o negocio, y al mismo tiempo tiene la posibilidad de recibir asesoramiento en proyectos de interiorismo y arquitectura. “Todo lo que sea producto (Gashca) puede ir sustentado con el proyecto de arquitectura (Uok), o viceversa”, señala una de las socias.

Uok + Gashca apuntan a un público joven. “Hay un mercado muy desatendido que es el segmento medio, personas que no tienen de dónde proveerse de este tipo de cosas que combinen diseño y, sobre todo, accesibilidad en los precios”, destaca Gamboa, y añade: “Hoy el diseño está dirigido casi exclusivamente a un cliente premium, y es eso lo que queremos modificar desde nuestro negocio”.

Con horario comercial de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 y de 15.30 a 19.30, y los sábados de 10 a 14, las responsables del negocio se muestran satisfechas y hasta sorprendidas de la aceptación que han tenido hasta ahora. Asimismo, apuestan al desarrollo según el mercado lo requiera: “La idea es siempre sumar desde el diseño y crecer adaptándonos a la necesidad del cliente”, comenta Gamboa.

“El cordobés es una persona muy conservadora, clásica y hasta resistente a los nuevos materiales o colores. Sin embargo, notamos que las nuevas generaciones tienen una cabeza más amplia. Cuando uno propone algo diferente, enseguida se abren y a ello apuntamos desde nuestro negocio”, concluye Gamboa.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.