Este es el mejor momento para comprar un auto (dicen desde Ford).

La industria automotriz está dibujando un 2010 que pinta para récord y Ford también aspira a cerrar el año "como en 2008 o mejor inclusive", según Jorge Di Nucci (foto), director de RR.II. de la marca del óvalo. Para el ejecutivo, estamos en el mejor momento para comprar un 0Km. "por la gran variedad de modelos y los precios".
- Pero los precios suben casi todos los meses-, objetamos.
- Fijate bien. Los precios de los autos aumentaron mucho menos que otros indicadores. Además, hoy si te zafás un poco en el precio, inmediatamente caés en participación de mercado y por eso todos estamos haciendo sintonía fina en esa materia.
(Más sobre los planes de Ford luego de la charla con Di Nucci en nota completa).

- Ford está ejecutando un programa de inversiones de $ 1.000 millones hasta fines del año próximo en su planta de Pacheco: 800 irán a una nueva plataforma de producción y los otros 200 al desarrollo de proveedores, un ítem crítico en el que viene trabajando todo el sector.

- La estrategia de Ford es complementar sus distintas plantas, especializando a cada una en determinadas plataformas. En Argentina producen autos medianos (Focus) y pick ups (Ranger) y en Brasil autos chicos y camiones.

- La planta de Pacheco cerrará este año con unos 100.000 vehículos fabricados, produciendo con un sólo turno de producción. El segundo turno está en evaluación en función de cómo siga "tirando" el mercado externo, tanto Brasil como México, donde Ford Argentina coloca 15.000 vehículos (principalmente pick ups) por año. 2 cada 3 autos hechos por la marca en el país se terminan exportando.

- Según Di Nucci, Ford tiene en Córdoba algún punto de participación por encima de la media nacional del 14% y están muy conformes con el trabajo de su red de concesionarios, es decir, no evalúan nuevos operadores en la zona.

- El programa de Ford para reacondicionar las escuelas que construyó en las décadas del 60 y 70 generó días pasados uno de los más grandes bloopers de la televisión argentina: algún productor porteño confundió Ford con (Ricardo) Fort y un locutor anunció al aire que el chocalatero estaba haciendo estas obras de caridad. Resultado: a la re-inauguración de la escuela cayeron decenas de movileros y medios. ¡Cuac!

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.