Estas son las 5 ciudades más “inteligentes” de Argentina (Córdoba, ¡qué smart estás!)

A nivel global, urbes como Copenhague, Lausana, Londres y Singapur, lideran el camino, destacando por su capacidad para implementar soluciones tecnológicas en beneficio de la comunidad. Sin embargo, Latinoamérica no pretende quedarse atrás.y en Argentina también se están dando pasos significativos en esta dirección, con varias ciudades emergiendo como referentes en la región de inteligencia urbana. Te contamos cuáles son.

En la era de la digitalización y la conectividad sigue pisando cada vez más fuerte el concepto de Smart Cities, o ciudades inteligentes. Esta definición tomó un papel central en la planificación urbana con el objetivo de aprovechar las tecnologías de la información y la innovación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar la gestión urbana.

“Una ciudad inteligente se caracteriza por su capacidad para integrar Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su gestión urbana. Por lo tanto, debe contar con características digitales capaz de hacer más eficiente aspectos como la movilidad, salud, seguridad, agua, energía, desarrollo económico, vivienda y residuos. En este sentido, las cámaras de videovigilancia juegan un papel fundamental en estas ciudades, proporcionando no solo seguridad y monitoreo constante de espacios públicos y zonas críticas, sino optimizando tareas como el control del tráfico vehicular, gestión eficiente del transporte público, prevención de accidentes e incluso recaudación de datos e información para su posterior análisis”, explica Agustín Cencic, Pre Sales Engineer de Dahua Technology, fabricante de este tipo de tecnologías. 

En el contexto argentino, varias ciudades están liderando el camino hacia la inteligencia urbana. A continuación se comparten algunas de ellas:

Buenos Aires: ocupando el puesto 124 en el ranking mundial, según El Smart City Index 2023, publicado por el International Institute for Management Development (IMD) y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO). La ciudad se destaca por su implementación de paneles solares, cámaras de monitoreo de patentes, sistema de gestión de residuos y programas de movilidad sostenible, como el servicio de bicicletas públicas.

Córdoba: en el 2021 el municipio recibió la distinción de Ciudad Inteligente por “Smart Cities Study” presentada por la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). El reconocimiento fue por la ardua labor realizada en relación a la digitalización y a la resiliencia durante la pandemia de Covid-19. 

Rosario: la ciudad ha trabajado en los últimos años para llegar a ser una ciudad inteligente. En este sentido, se ha destacado por su plan de iluminación orientado a modernizar la infraestructura de alumbrado y cuidar el ambiente, contribuyendo a mejorar la calidad de vida urbana, generando menos consumo y mayor eficiencia energética de acuerdo con lo dicho por la municipalidad. Asimismo, desde el mismo ente gubernamental, se prevé la instalación en septiembre de 600 cámaras de videovigilancia con IA para mejorar la seguridad. 

Mendoza: en 2019 se convirtió en la provincia pionera en la implementación de transporte 100% eléctrico en el marco del Plan de Movilidad Sostenible para el Área Metropolitana de Mendoza 2030, publicado por el gobierno de la provincia. Las unidades utilizan baterías de fierro fosfato y poseen freno regenerativo, que permite almacenar energía adicional en las baterías. Además en lo que va de año ya se actualizó el sistema de videovigilancia policial con la instalación de alrededor de 700 cámaras de seguridad de última generación integradas con IA, de acuerdo con el proyecto de “Ampliación y Reingeniería del Sistema de Video Vigilancia” del gobierno provincial. 

Salta: en lo que va de 2023 en la provincia se han desplegado 500 cámaras de videovigilancia, en el marco de la ampliación del Servicio de Videovigilancia del Plan de Seguridad y Justicia 2021 – 2023 que contempla superar las 3400 unidades en diciembre de este año según la secretaria de prensa y comunicación de la provincia. Adicionalmente, en el último mes, Dahua Technology incorporó cámaras especiales para sectores rurales con tecnología anti-vandalismo, cobertura satelital, redes celulares 3G y 4G, o una red propia mediante proveedores locales y con el uso de paneles solares en caso de ser necesario. 

Las ciudades inteligentes ofrecen una serie de beneficios para la sociedad, como una mayor eficiencia en la gestión de recursos, reducción de la contaminación, mejoras en la movilidad y servicios públicos más eficaces. Sin embargo, Argentina enfrenta desafíos en su camino hacia la inteligencia urbana, como la inversión en infraestructura tecnológica y la necesidad de una mayor colaboración entre los sectores público y privado.

“El futuro de Argentina como referente en ciudades inteligentes es prometedor. A medida que la tecnología avanza y se difunden soluciones innovadoras, se espera que más ciudades del país sigan el ejemplo de los líderes actuales. Con una mayor inversión en infraestructura tecnológica, un enfoque en la participación ciudadana y una colaboración sólida, Argentina tiene el potencial de emerger como un destacado actor en el mundo de las Smart Cities, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y construyendo un futuro más sostenible y eficiente”, concluye Agustín Cencic, Pre Sales Engineer de Dahua Technology. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?