¿Estás pensando en montar una franquicia? Supervielle te hace de puente (qué créditos y programas ofrece para franquiciados)

(Por Diana Lorenzatti) Las franquicias son un modelo de negocio ideal para quienes buscan invertir y tener su propio comercio. Por un lado por la facilidad de contar con una empresa que ya tiene instalada la marca en el mercado y por el otro, poder saltarse varios pasos de creación del producto, estrategias y posicionamiento. Desde el clúster de Franquicias Córdoba y el Banco Supervielle buscan fomentar e impulsar el ecosistema con algunas herramientas.

Si bien nuestro país está atravesando una gran crisis económico-social, los argentinos se caracterizan por siempre salir adelante, seguir apostando y emprendiendo. A la hora de contratar una franquicia, hay muchos puntos a tener en cuenta pero el inicial es el “canon de entrada”. Esta cantidad de dinero pagada para adquirir los derechos de la marca no siempre está disponible al momento de realizar el negocio y es por esto que es fundamental el apoyo de entidades financieras y sobre todo del ecosistema de franquicias en el cual se puede consultar y recibir sostén. 

10 millones de pesos (y un poquito más)
En Córdoba el Clúster de Franquicias es un ecosistema creado para acompañar y potenciar las marcas a nivel regional y junto al Banco Supervielle están trabajando para que aquellos inversores puedan dar el gran paso. “Para potenciar la marca de las franquicias no hay mejor manera que financiar. Alguna de nuestras propuestas de valor son una línea de financiamiento que va hasta los 10 millones de pesos, con la posibilidad de ampliarse con un aval de SGR (préstamo financiero con tasas preferenciales) y tener las herramientas de capital de trabajo: acuerdos, tarjetas corporativas, préstamos para el pago de haberes con una tasa fija”, expresa Sebastián Desmarás, gerente Centro de Negocios Pyme, División Interior, de Banco Supervielle. Se puede gestionar de manera online desde cualquier punto del país y con una simple precalificación previa (contrato de alquiler, con la marca y últimos 6 meses de IVA). Además, herramientas para administrar las cobranzas con QR o tarjetas de crédito.

“Con el Clúster de Córdoba creamos alianzas estratégicas para impulsar el crecimiento como banco de las pymes y de los emprendedores en la ciudad y en Argentina”, indica Desmarás y refuerza que según el panorama de las franquicias a nivel nacional, el Clúster dentro de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias es uno de los que mayor representatividad tiene en cuanto a socios y afiliados. “El cordobés es muy emprendedor, es una provincia de mucho emprendedurismo y además muy creativos, hay referentes a nivel nacional con muy buen desarrollo”, agrega. 

En Argentina son más de 500 los franquiciados que ya cuentan con las herramientas del banco Supervielle, entre ellas préstamos financieros de tasa productiva, mecanismos de cobranzas, cuotas, beneficios y descuentos.

“El empresario y emprendedor argentino tiene ese esa gimnasia de seguir adelante, construyendo, a veces el contexto desalienta pero entendemos que el modelo de franquicias tiene como un plus, son mejores las tasas de supervivencia, es un modelo ya probado, tiene eficiencia y por eso es que apostamos a ese ecosistema y queremos seguir desarrollándolo”. 

Otras propuestas diferenciales que ofrecen desde la entidad son: sistema de videollamada para contactar a un ejecutivo, apps para los cheques físicos (se pueden escanear directamente con el teléfono y enviar a cobro o acreditar), transferencias masivas, etc. Para el 2024 Desmarás concluyó que en cuanto al financiamiento se incrementará acompañando a la macro economía y se seguirá expandiendo la plataforma digital con nuevas herramientas. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.