¿Estamos lejos de un ATP Córdoba? Inés Gorrochategui ya trabaja en el plan para tener un torneo “grande” de tenis

Recorrió el mundo con el raquetero al hombro y un buen día se asentó en Villa Allende para formar familia y montar un club de 10 canchas de tenis (3 duras, 7 de polvo) donde junto a su equipo enseña a jugar a niños desde los 4 años y entrena a jugadores que van camino al profesionalismo.  Inés Gorrochategui está celebrando en su club en estos días un torneo Future que reparte US$ 10.000 en premios, como antesala de un Challanger que se disputará en octubre y tentará a jugadores profesionales con US$ 50.000.
“Este año Argentina tuvo y tendrá un ATP, 4 Challenger y 20 Future, algo inédito y te diría que es casi un calendario de país europeo”, se entusiasma Inés.
Conocedora de los resortes que mueven las decisiones del tenis profesional, la ex jugadora trabaja en un plan para que -en 4 o 5 años- Córdoba tenga una ATP al nivel de Buenos Aires, Viña del Mar o San Pablo.  (El plan del Inés Gorrochategui Tennis Academy en nota completa).

El Future que se disputa en estos días es un éxito: 117 jugadores entre pre-qualy, qualy y el cuadro principal de 32 jugadores.
Para organizar un torneo hay que calcular un factor 2,2 sobre los premios otorgados: si repartís US$ 50.000, el costo rondará los US$ 1.100.000, explica Inés.
El Challeger de octubre tiene como sponsor a Travel Ace, un empujón que fue posible gracias a la Asociación Argentina de Tenis, la entidad rectora del deporte a nivel nacional.
Para llegar a un torneo ATP 250, hará falta necesariamente apoyo oficial para la organización y aprovechar el posicionamiento de marca que logran estos espectáculos en el mundo.

De menor a mayor, estos son los torneos que organizan la IFT y la ATP:
- Future - US$ 10.000 en premios (IFT) - Córdoba tiene una fecha que finaliza el 5 de mayo y en el país se disputarán unos 20 torneos de este nivel este año.
- Challenger - De US$ 35.000 a US$ 125.000 en premios - Córdoba tendrá una fecha en octubre y habrá un circuito que incluirá a San Juan, Mendoza y Buenos Aires.
- ATP 250 - Alrededor de US$ 500.000 en premios - Argentina tiene una fecha en Buenos Aires en febrero, auspiciada por Claro.  Viña del Mar y San Pablo (antes Costa do Sauipe) están a este nivel y alli quiere llegar Inés Gorrochategui.
- ATP 500 - Alrededor de US$ 1 millón en premios - No hay ningún país de Sudamericano que tenga una fecha de esta categoría y sólo Acapulco (México) tiene una fecha de 500 puntos.
- Master 1000 - Alrededor de US$ 3 millones en premios - Sólo hay 9 torneos de esta magnitud en ciudades como Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Montreal, Cincinnatti, Shangai y París.
- El Torneo de Maestro (Master) de Londres
- Grand Slam - Más de US$ 10 millones en premios - Son la cúpula del tenis mundial con sólo cuatro fecha: Australia (Melbourne), Francia (Roland Garros), Inglaterra (Wimbledon) y Estados Unidos (US Open, Nueva York).

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.