Esta es la cerveza que hubiesen tomado los comechingones: Viarava (hecha en Colonia Caroya)

(Por Diana Lorenzatti) La cerveza Viarava nació hace 6 años de la mano de tres hermanos que tenían una embotelladora de agua y sodería y repartían por la localidad de Colonia Caroya. Gracias a esto se dieron cuenta que tenían un canal aceitado y un mercado posible para posicionar una nueva bebida en la zona.

Viarava es un nombre comechingón y se le llama al cordón que forma la sierra del Cerro Uritorco. Tres hermanos oriundos de Colonia Caroya, fanáticos de esa región, aprovecharon el mercado y la clientela que tenían por empresa y decidieron ofrecerles un nuevo producto más “autóctono”, una cerveza regional, creada en esas tierras. Con el objetivo claro de posicionar esta bebida en la zona, crearon la cerveza Viarava. 

“Viarava cuenta historias, los personajes que tiene la marca como los comechingones, los aliens, o formas y colores que se encuentran en la región, cuentan algo a través de su imagen, son historias reales y un poco místicas de lo que sucede en el norte de Córdoba. Somos curiosos y buscamos jugar con las etiquetas”, comenta Ignacio, uno de los dueños.

Viarava evolucionó desde su lanzamiento hace seis años hasta hoy. Sus dueños decidieron aportar la tecnología necesaria, conocimiento, experiencia y sabiduría a esta bebida que llegaría a las manos del público. Buscan posicionarse como la cervecería del norte cordobés. 

“Estamos haciendo un esfuerzo de que Colonia Caroya no sea solamente tierra del salame y vino, sino que ahora también sea un lugar de la cerveza”, indica Ignacio. 

Con la fábrica ubicada en esa localidad, producen más de 13.000 litros de cerveza en temporada alta. Además, ya cuentan con el proyecto de plantación de vid para crear lotes de vino en una finca familiar. 

Principalmente la distribución en Viarava es un 50% en la región y alrededores de la colonia y otro 50% en la capital cordobesa (vinotecas y algunos puntos de venta). Buscan consolidar la marca en la provincia y que se mantenga el espíritu autóctono. Por el momento no distribuyen a nivel nacional, se pueden comprar en la misma fábrica. “Las cervecerías buscan industrializarse pero nosotros buscamos ser de nicho, disfrutamos la selectividad y es algo rentable para nosotros”, agrega el dueño.

Según Ignacio, desde la Cámara de Cerveceros de Córdoba vienen trabajando en darle una vuelta de rosca al término “cerveza artesanal”, porque la gente automáticamente lo une a que cae pesada, algo casero o que no están bien hechas, etc. En cambio, cervezas de estilo o cervezas independientes son términos que van más a la par de este tipo de producción.

Viarava es una cerveza liviana, estilo lager, de sabores frutales. Sus variedades son: Honey, Ipa, Scottish, Scotch, Nepa, Apa, Cream Ale, Stout y Munich Helles, un estilo alemán. Se envasan en latas de 473 cc. Todas cuentan con diferente estilo, graduación alcohólica e ingredientes. 
Para las empresas Viarava cuenta con kits de cajas de latas de cerveza y copa para regalar o también se puede pedir un stand para degustar esta bebida en los eventos. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.