¡Está dulce!: en un año pasó de 20 a 400 clientes, amplió “fábrica” y lanza nuevo producto

Endulzarte, la fábrica de caramelos publicitarios, pasó la etapa de emprendimiento y ya empezó a latir como una Pyme.
Ya sumó a clientes de la talla de Aerolíneas Argentinas, Mapfre, Promedon, Akron, UES 21 y Banco de Córdoba, entre otros, y su nivel de producción (6 tn/mes) la obligó a inaugurar nuevas oficinas y centro de producción donde invirtió unos $ 500.000.
Pero en sus planes hay más: vender al exterior y lanzar un nuevo producto: los alfajores publicitarios. Más en nota completa.

Luciano Bolognino, el propietario de Endulzarte, la empresa que quiere seguir creciendo. Foto: Marcos Cabral
Los caramelos publicitarios, una efectiva herramienta de marketing). Foto: Marcos Cabral
La nueva -y colorida- planta de Endulzarte, en barrioTalleres Este. Foto: Marcos Cabral

“Nuestros productos ya llegan al exterior porque algunos de nuestros clientes los llevan a ferias y además estamos en todos los vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas. Pero estamos avanzando para vender directamente, para exportar”, cuenta Luciano Bolognino, cuando se le pregunta por los planes de su empresa. Uruguay y México son los destinos con más chances.

Pero los objetivos también van por la diversificación, aunque los caramelos publicitarios seguirán siendo su “big mac”: en breve lanzarán alfajores publicitarios de 30 gramos.

¿Por qué crecieron tanto en cartera de clientes y producción?, preguntamos.

“Tenemos una opción publicitaria muy económica (NdR: con una inversión de $1.500 una pyme puede tener un volumen interesante de caramelos con su logo), de alta calidad (imprimimos en hueco grabado) y somos más flexibles que la competencia, pudiendo producir bajas cantidades”, responde.

“Y es un producto que genera una experiencia muy buena con la marca”, acota Cristian Salinas, asesor comercial de la empresa que inauguró nuevas oficinas y centro productivo en barrio Talleres Este. Clap, clap, para esta idea que acaba de recibirse de Pyme.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).