Esos raros negocios nuevos: ahora podés comprar fans de Facebook y seguidores de Twitter

Era de esperarse que la proliferación de las redes sociales trajera aparejado este tipo de emprendimientos: una empresa de origen mejicano te ofrece seguidores en Twitter, fans en Facebook, vistas en YouTube y votos en Google +.
¿Cómo funciona? Simple y claro, al menos en apariencia: vía mail o a través de la página web seleccionás el paquete que te interese adquirir, entre algunos preestablecidos o si no te convence ninguno te lo pueden armar según tus requerimientos particulares.
Las opciones de precio y cantidad varían en función de las necesidades del cliente; en una consulta tipo mystery shopper nos cotizaron así... (ver nota completa).

Para el caso de Facebook, por ejemplo, nos dieron dos opciones:
1 - 1.000 fans de diferentes lados del mundo,  por US$ 50 (sin interacción).
2 - 100 fans segmentados por país por US$ 50. Puede haber interacción.

Para el caso de Twitter nos ofrecieron:
1 - 3.000 seguidores que hablan español y segmentados por temática US$ 50.
2 - 1.000 seguidores segmentados por palabras clave por US$ 50.
Las formas de pago son muy variadas: se puede hacer a través de tarjeta de crédito, transferencia bancaria o en efectivo si te encontrás en la ciudad de México.
Desde Shopatia.com aseguran que reciben pedidos de todas partes del mundo, tanto de empresas grandes y pequeñas como de personas con una entrega aproximada de 5 millones de seguidores al mes.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.