Éramos pocos y… ¡llegó Kwai! (la app para ver videos que te paga por referir amigos)

La categoría que popularizó TikTok y llevó a Instagram a tener su Reels suma en Argentina, Colombia y México el jugador que faltaba: Kwai, con 300 millones de usuarios en el mundo y -dicen ellos- la aplicación más descargada en Brasil. 

Como todo lo que viene de China, sus números son colosales: a Kwai se suben 20 millones de videos por día y la empresa madre (Kuaishou Technology) tiene una valoración de mercado de US$ 159.000 millones.

¿Qué la hace diferente? A simple vista es muuuy similar a TikTok, pero tiene algunos “ganchos” que podrían andar: el algoritmo no “espiraliza” los contenidos de los usuarios con más seguidores (es más democrático, dicen) y paga dinero (sí, pesos que entran a tu cuenta) por referir amigos, en un sistema “piramidal” absolutamente gratis para el usuario.

Lanzada en Brasil en 2018, hoy es la aplicación más descargada de Google Play y ahora llega a tres nuevos mercados de la región en simultáneo: México, Colombia y Argentina.

Con verticales temáticos como Humor, Comedia, Entretenimiento, Comida, Trucos del día, Educación, Recetas, los videos de Kwai apuntan a formar también aquí una comunidad “divertida y diversa”.

“En Kwai no importa si eres alguien super famoso -explican- porque los algoritmos únicos que usan no discriminan perfiles y están diseñados para brindar participación justa a cada usuario dentro de la plataforma y construir una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva. Por tanto, los usuarios encontrarán en Kwai personas e historias únicas y auténticas, así como un ambiente de contenido con el que conectarán y se identificarán rápidamente”.

Para generar comunidad, la aplicación en Argentina paga $ 30 por cada amigo que use tu código de referido para sumarse a la aplicación y otorga Kwai Golds (una moneda virtual propia) por realizar distintas misiones, como -precisamente- ver videos.

Próximamente, Kwai espera lanzar en Argentina su funcionalidad de e-commerce, live streaming y gifting, que ya se encuentran disponibles en otras regiones y permiten modelos adicionales de monetización.

Por ahora, los creadores de contenidos pueden registrarse para un programa de monetización que -dicen desde la marca- puede generar unos US$ 1.000 mensuales para aquellos que toman el trabajo de una manera sistemática y profesional.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.