Energía con vientos de apenas 3 km/h (apuesta local a microgeneración con diseño de vanguardia)

Apenas una leve brisa puede servir para generar la energía suficiente para iluminar una casa, cuenta José Luis Torino, autor del emprendimiento cobijado por el Capital Semilla (Ministerio de Industria). Ya instaló el primer prototipo en el ProRacing (Carlos Paz) y en marzo habrá otro en el Campus de la Blas Pascal. Mirá de qué se trata el proyecto, en la nota completa.

El generador mide 1,10 metros y esta fabricado con fibra de vidrio y plástico.

Este joven estudiante de ingeniería industrial en la UTN no se aguantó y antes de recibir su diploma quiso poner en práctica su proyecto.

Junto a su hermano y su novia, encararon esta idea que apuesta a la microgeneración (400w-1kw) de energía eólica en grandes centros urbanos. A la espera que alguna vez el sistema se digne a regularizar (y aggiornar) el sistema distribuido.

“Para cumplir con ese objetivo tuvimos que reducir el tamaño del generador sin perder rendimiento, no producir ruido durante el funcionamiento y brindar seguridad a los terceros que transiten cerca del generador”, cuenta.

Con un diseño propio (fibra de vidrio, plástico), este “molino de vanguardia” de 1,10 metros de frente puede generar energía con vientos no demasiado fuertes.

“Está pensado para ciudades. Por eso la configuración del diseño, más pequeño al frente y más amplio detrás y la elección de los materiales. Con vientos de 3 a 4 Km/h se genera energía que se almacena en baterías y puede mantener las luminarias de una vivienda. Trabajando 4 horas por día en un mes genera unos 200 kw”, cuenta.

El costo estimado es de entre $ 30 y $ 40 mil (los generadores eólicos “convencionales” suelen estar por encima de ese monto”.

Otro dato que aporta Torino es que la producción utiliza materiales de fabricación nacional y que el sistema, por sus dimensiones y diseños, puede ser una buena opción para utilizar como imagen de marca.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.