Enerby, un negocio que cuida el medio ambiente y busca ser una solución a la movilidad

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una startup que busca dar respuesta a problemáticas como la contaminación ambiental y sonora, el cambio climático y la movilidad y el transporte en grandes ciudades como la nuestra. ¿Cómo? Diseñando y fabricando bicicletas eléctricas y estaciones de carga inteligentes para vehículos.

Enerby nace y se radica en la provincia de Mendoza -donde ya tienen alianzas con algunas empresas-, pero desde allí se encuentran buscando alianzas estratégicas para comenzar a implementar Enerby en Córdoba.

Ebike -se puede decir- es su producto estrella. Se trata de bicicletas eléctricas destinadas al alquiler y a la venta, con las que se quiere llegar a varios puntos del país.

Las ventajas de una Ebike son su capacidad para recorrer grandes distancias, no requiere demasiado esfuerzo, tiene bajo costo de mantenimiento y de circulación (con $ 1 de electricidad se pueden recorrer 70 km en forma asistida). Cuenta con cargador de celular USB, luces delanteras y traseras, doble suspensión, frenos hidráulicos Shimano y un motor de 350w.

Tanto hoteles como restaurantes, bodegas, gimnasios, centros comerciales, supermercados o empresas privadas (que cuenten con una ubicación estratégica) podrán solicitar a Enerby ser un punto de alquiler oficial, sin necesidad de realizar ningún tipo de inversión. De esta forma serán socios aliados de la marca, recibiendo un porcentaje de las ganancias por la gestión, entrega, recepción y carga de las Ebike.

Pero también cualquier persona, pequeños ahorristas o grandes inversores, que no cuenten con un local o empresa pueden ser socios-aliados de Enerby, con una inversión de US$ 1.500, obteniendo un porcentaje mensual de los alquileres.

"Creemos que el valor más importante es lo que todos ganamos en el cuidado de la ecología, la reducción del cambio climático, de la contaminación ambiental y la contaminación sonora de nuestras ciudades" resume la idea Nelson Negretti, socio-fundador de Enerby.

Venta directa de Ebike

Además del alquiler de este medio de transporte, desde la marca ofrecen su venta directa al público a US$ 1.500 y las estaciones de carga -apta tanto para autos como para bicis eléctricas- rondan los US$ 2.500.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.