En un mercado sin autos, Familia Parra se sube a las dos ruedas: abre Scooter City (por qué apuesta a Motomel, SYM y Teknial)

(Por Íñigo Biain) Hace 60 días que -por ejemplo- no entra un C3, el modelo más vendido de Citroen y uno de los caballitos de batalla de la concesionaria de autos nuevos de Familia Parra. La diversificación a servicios, autos usados y ahora, scooters.

Autos nuevos, check. Servicios postventa, check. Autos usados, check. Y ahora, motovehículos. Hace un par de años que Familia Parra redefinió su corazón de negocios y se movió al negocio de los servicios y las soluciones de movilidad.

Ese contexto conceptual y el contexto real de la Argentina donde no ingresan autos nuevos por las restricciones a las importaciones, llevaron a la empresa cordobesa a abrir la cuarta sucursal del país de Scooter City, el formato de Grupo La Emilia para la comercialización de scooters de las marcas Motomel y -en los próximos días- de SYM y Teknial.

Para este año, se estima que en el país se vendan unos 450.000 motovehículos, pero dentro de ese total solo 3,1% son scooters, proporción que en Córdoba baja al 2,1%. Ahí Grupo La Emilia (Motomel y otras marcas) y Familia Parra ven una oportunidad.

¿Qué diferencia una moto tradicional de un scooter? Básicamente la comodidad de manejar sin poner marchas (son automáticas), un andar más protegido por los guardabarros delanteros y -desde lo estético- un producto más “cool”. En precio, en cambio, no hay tantísima diferencia: mientras una Motomel 110 ronda los $ 600.000, el scooter equivalente ronda los $ 800.000 y puede llegar a los $ 900.000 si hablamos de una unidad eléctrica de Teknial.

“Entendemos que en Córdoba no hay un espacio integral dedicado a la comercialización de scooters -explica Diego Parra-; nuestro objetivo en este cuatrimestre final del año es vender unas 30 unidades por mes y rondar las 100 a 120 unidades”.

Actualmente, Grupo La Emilia tiene concesionarios de Scooter City en CABA, Olivos (AMBA), Mar del Plata y ahora Córdoba. El plan es abrir dos o tres locales en los próximos meses, posiblemente sumando la provincia de Santa Fe.

A la hora de “vender” la categoría, desde Familia Parra destacan que “los scooters tienen muchas ventajas: la agilidad en el tráfico y tener suficiente potencia para circular por avenidas, rutas o incluso autopistas. Son rápidas y eficaces, muy maniobrables y fáciles de conducir. Además, son muy cómodas para conducir, se puede llevar un pasajero y tienen un espacio de almacenamiento en el asiento o debajo del mismo, por lo que es fácil llevar objetos personales o de trabajo”.

Como concepto, impulsan además la incorporación de un scooter en la caja de herramientas de movilidad de una familia, donde puede haber uno o dos autos y un motovehículo para alternar con idas a lugares de cercanía, a la facultad o al gimnasio. 

Marcas: de Motomel a Teknial, pasando por SYM
Grupo La Emilia es líder de mercado de motovehículos con Motomel, marca con tres décadas de trayectoria y hoy con 16% del market share total.

Además, en Scooter City se suman productos Teknial como gana intermedia y opciones eléctricas (tanto de scooters como bicicletas) y unidades SYM, en el tope de gama de la oferta. Como grupo de marcas, La Emilia también vende Benelli y Suzuki, pero por otros canales comerciales.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?