En un mercado sin autos, Familia Parra se sube a las dos ruedas: abre Scooter City (por qué apuesta a Motomel, SYM y Teknial)

(Por Íñigo Biain) Hace 60 días que -por ejemplo- no entra un C3, el modelo más vendido de Citroen y uno de los caballitos de batalla de la concesionaria de autos nuevos de Familia Parra. La diversificación a servicios, autos usados y ahora, scooters.

Autos nuevos, check. Servicios postventa, check. Autos usados, check. Y ahora, motovehículos. Hace un par de años que Familia Parra redefinió su corazón de negocios y se movió al negocio de los servicios y las soluciones de movilidad.

Ese contexto conceptual y el contexto real de la Argentina donde no ingresan autos nuevos por las restricciones a las importaciones, llevaron a la empresa cordobesa a abrir la cuarta sucursal del país de Scooter City, el formato de Grupo La Emilia para la comercialización de scooters de las marcas Motomel y -en los próximos días- de SYM y Teknial.

Para este año, se estima que en el país se vendan unos 450.000 motovehículos, pero dentro de ese total solo 3,1% son scooters, proporción que en Córdoba baja al 2,1%. Ahí Grupo La Emilia (Motomel y otras marcas) y Familia Parra ven una oportunidad.

¿Qué diferencia una moto tradicional de un scooter? Básicamente la comodidad de manejar sin poner marchas (son automáticas), un andar más protegido por los guardabarros delanteros y -desde lo estético- un producto más “cool”. En precio, en cambio, no hay tantísima diferencia: mientras una Motomel 110 ronda los $ 600.000, el scooter equivalente ronda los $ 800.000 y puede llegar a los $ 900.000 si hablamos de una unidad eléctrica de Teknial.

“Entendemos que en Córdoba no hay un espacio integral dedicado a la comercialización de scooters -explica Diego Parra-; nuestro objetivo en este cuatrimestre final del año es vender unas 30 unidades por mes y rondar las 100 a 120 unidades”.

Actualmente, Grupo La Emilia tiene concesionarios de Scooter City en CABA, Olivos (AMBA), Mar del Plata y ahora Córdoba. El plan es abrir dos o tres locales en los próximos meses, posiblemente sumando la provincia de Santa Fe.

A la hora de “vender” la categoría, desde Familia Parra destacan que “los scooters tienen muchas ventajas: la agilidad en el tráfico y tener suficiente potencia para circular por avenidas, rutas o incluso autopistas. Son rápidas y eficaces, muy maniobrables y fáciles de conducir. Además, son muy cómodas para conducir, se puede llevar un pasajero y tienen un espacio de almacenamiento en el asiento o debajo del mismo, por lo que es fácil llevar objetos personales o de trabajo”.

Como concepto, impulsan además la incorporación de un scooter en la caja de herramientas de movilidad de una familia, donde puede haber uno o dos autos y un motovehículo para alternar con idas a lugares de cercanía, a la facultad o al gimnasio. 

Marcas: de Motomel a Teknial, pasando por SYM
Grupo La Emilia es líder de mercado de motovehículos con Motomel, marca con tres décadas de trayectoria y hoy con 16% del market share total.

Además, en Scooter City se suman productos Teknial como gana intermedia y opciones eléctricas (tanto de scooters como bicicletas) y unidades SYM, en el tope de gama de la oferta. Como grupo de marcas, La Emilia también vende Benelli y Suzuki, pero por otros canales comerciales.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.