¿En serio, nena? ¿Psicología? Mirá esta nota, haceme el favor (en el sector IT, el salario medio es de $ 91.000)

Es la cifra que desprende el último informe del OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos), donde fueron relevadas más de 300 empresas del sector en todo el país. Mirá.
 

Siempre se supo que el mundo IT era el futuro, el empleo del mañana y donde más oferta hay. Sin embargo, aún rige en la sociedad (argentina, por lo menos) poco entusiasmo en los jóvenes de seguir alguna carrera relacionada a la computación, ya sea por la complejidad de las mismas o el poco fomento que se le da a nivel social.
 
“El mundo IT es el sector que nivela la cancha y promueve la movilidad social. Somos competitivos, desarrollamos oportunidades de desarrollo y formación para todas las personas, de todas las edades, sexos y sectores sociales, de todo el país”, indicó Sergio Candelo, presidente de CESSI.
 


Pero irónicamente es uno de los sectores donde mejor paga hay, al menos así lo indica el último informe de OPSSI, arrojando que los profesionales juniors de la industria IT en Argentina ganan, en promedio, $ 55.321 al mes; los semisenior, $ 83.042; y los senior $ 117.941, con una media de la industria en el orden de los $ 91.457, lo que representa un crecimiento del 20% en la muestra respecto a la edición anterior y 5 veces el salario mínimo vital y móvil, que se ubica en los $ 16.875. 

“Entre agosto y diciembre de este año se espera que los salarios aumenten, en promedio, un 16,6%. El aumento acumulado interanual entre julio del 2019 y julio 2020 fue del 51%. En este mismo período, la inflación del mismo período fue de 42.4%. Por otra parte, a julio 2020, podemos decir que el salario bruto promedio del sector de Software y Servicios (SSI) fue de $ 78.500. Esto representó un 42.5% por encima del promedio del sector privado, que se ubicó en los $ 55.100”, señaló el presidente de la Cámara y agrega: “Otro dato no menor es que, a julio de este año, el precio de la canasta básica para un hogar de cuatro integrantes era de $ 44.500. Estamos en condiciones de afirmar que, de acuerdo a este informe, si un joven que ingresa a trabajar en una empresa de la industria, con conocimientos de programación y a pesar de no tener experiencia laboral previa, prácticamente cubre las necesidades básicas de todo su grupo familiar con su salario”.
 


Un rubro que surfea la pandemia
Las empresas relacionadas al IoT fueron unas de las pocas a la cual la pandemia no les pegó o el impacto fue mucho menor si comparamos con otras industrias sin chimeneas como lo es el turismo. Pese al contexto, la situación sigue siendo favorable y ya planean generar más de 11.000 nuevos puestos de trabajo en lo que resta del 2020.

Por otro lado, tomando como base la tasa de rotación del 30,2% acumulada durante 2019, en el informe se observa que durante este primer trimestre la cifra descendió al 10,4%. Además, en este período el índice de deserción se ubicó en el 7,8%, lo que se traduce en una importante contracción, dando como resultado un índice de rotación voluntaria del 88%.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.