En mayo arranca la "Colecta de leche" del Banco de Alimentos (InfoNegocios será un punto recaudador, ¿te sumas?)

Bajo el lema “¡Copate! Tu donación se convierte en la sonrisa de un niño”, el Banco de Alimentos de Córdoba organiza la catorceava edición #LaColectadelBanco. Mediante dicha iniciativa, la ONG invita a instituciones, empresas y particulares, a ayudarlos a combatir el hambre dentro de la ciudad, mediante la donación de leche larga vida y/o en polvo. Conocé los detalles de esta causa -y cómo podés contribuir-, acá.

Desde el año 2006, la Fundación Banco de Alimentos Córdoba lleva a cabo, todos los años, su “Colecta de Leche”, con el objetivo de reunir leche en polvo y larga vida, para destinarla a las organizaciones beneficiarias de la Fundación. Tan solo en 2018, el Banco pudo recolectar un total de 14.251 kilos y, según aseguran desde la organización, este año esperan duplicar esa cantidad y alcanzar los 30.000 (mediante dos colectas, una en mayo y otra en septiembre).

La iniciativa está alineada con la principal misión que, desde la ONG, persiguen: “contribuir a reducir el hambre en la ciudad y alrededores, mediante el recupero de alimentos”. Actualmente, la institución recauda, almacena y distribuye más de 150.000 kilogramos de donaciones de alimentos por mes, que reparte entre 216 organizaciones que, a su vez, asisten a 18.000 personas con problemas de alimentación.

Del total de estos beneficiarios, el 70% son niños de 0 a 12 años; debido a esto, el Banco busca garantizar el consumo de leche en los menores, “para asegurar una correcta alimentación y por consiguiente un adecuado desarrollo”.

¿Cómo contribuir?

Para cumplir con el objetivo propuesto, la Fundación convoca a instituciones educativas, empresas, clubes, y otras organizaciones a postularse como puntos recaudadores.

InfoNegocios se sumó a esta causa, por lo que durante todo el mes de mayo se recibirán donaciones en nuestra oficina, ubicada en José Roque Funes 1145 (complejo Barranquitas Plaza, local 48/49), de 9 a 19hs.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.