En la búsqueda de revitalizar el centro histórico de Córdoba, nace el “Triángulo de las BARmudas” (un recorrido por 10 bares donde disfrutar vermut y tapas)

(Por Julieta Romanazzi) El corazón histórico de la ciudad de Córdoba va camino a experimentar un renacimiento gastronómico y cultural gracias a la iniciativa del "Triángulo de las BARmudas". Este proyecto, liderado por la Asociación Civil Córdoba Nuestra y respaldado por un grupo de comerciantes, residentes y amantes del patrimonio, tiene como objetivo transformar el Distrito Centro Histórico en un destino turístico y gastronómico de referencia en Argentina.

 

La idea detrás del Triángulo de las BARmudas se asemeja a la misteriosa región del Triángulo de las Bermudas, donde se decía que los barcos y aviones desaparecían sin dejar rastro. Pero en este caso la idea es que en este Triángulo (cordobés) del Distrito Centro Histórico tanto los locales como los turistas se pierdan recorriendo cada bar, y sean recompensados con una experiencia gastronómica y cultural. Desde las 18 hasta las 21 horas, todos los días de la semana, los visitantes pueden recorrer una selección de bares en el centro histórico de Córdoba y disfrutar de vermut y tapas.

Un elemento clave de esta iniciativa es el "Pasaporte", que se sella a medida que los visitantes consumen un vermut y tapas en cada uno de los bares participantes. Tras el tercer sello, el cuarto vermut es gratis, lo que incentiva a los amantes de la gastronomía a explorar la oferta de estos locales. Este pasaporte se podrá conseguir en cada uno de los 10 bares que participan en esta primera instancia:

 

  • Mármol (Duarte Quirós 175)

  • El Ruedo (Obispo Trejo 84)

  • Solar de Tejeda (27 de Abril 23)

  • Morfeta (Caseros 80)

  • Bruma (Terraza de Hotel Azur, San Jerónimo 257)

  • Bullanga Milanga (San Jerónimo 257)

  • Entrejo (Obispo Trejo 263)

  • Astor (Av. Vélez Sarsfield 365)

  • Le Dureau (Independencia 180)

  • Windsor Bar (Buenos Aires 214)

 

Ramiro Rodríguez, propietario de Azur Real Hotel, y uno de los impulsores de la iniciativa, destaca la importancia de aprovechar el patrimonio histórico de la ciudad para crear un polo gastronómico y cultural envidiable en Argentina. "Creemos que tenemos los ingredientes, que es lo más difícil, que es justamente el patrimonio. Y la idea es armarlo como un polo gastronómico, que sea un paseo también", afirma.

Además de esta iniciativa, la Asociación Civil Córdoba Nuestra está colaborando con la Agencia Córdoba Cultura en una serie de acciones culturales destinadas a revitalizar el casco histórico de la ciudad, y que complementen la oferta gastronómica del Triángulo de las BARmudas.

Con la combinación de gastronomía, cultura y el rico patrimonio histórico de la ciudad, el Triángulo de las BARmudas busca no solo atraer visitantes, sino también resaltar la belleza y la historia del centro histórico de Córdoba. Esta iniciativa promete ser un motor para el renacimiento de una de las zonas más emblemáticas de la ciudad y convertirla en un lugar de referencia en el mapa gastronómico y turístico de Argentina.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?