En la búsqueda de revitalizar el centro histórico de Córdoba, nace el “Triángulo de las BARmudas” (un recorrido por 10 bares donde disfrutar vermut y tapas)

(Por Julieta Romanazzi) El corazón histórico de la ciudad de Córdoba va camino a experimentar un renacimiento gastronómico y cultural gracias a la iniciativa del "Triángulo de las BARmudas". Este proyecto, liderado por la Asociación Civil Córdoba Nuestra y respaldado por un grupo de comerciantes, residentes y amantes del patrimonio, tiene como objetivo transformar el Distrito Centro Histórico en un destino turístico y gastronómico de referencia en Argentina.

 

La idea detrás del Triángulo de las BARmudas se asemeja a la misteriosa región del Triángulo de las Bermudas, donde se decía que los barcos y aviones desaparecían sin dejar rastro. Pero en este caso la idea es que en este Triángulo (cordobés) del Distrito Centro Histórico tanto los locales como los turistas se pierdan recorriendo cada bar, y sean recompensados con una experiencia gastronómica y cultural. Desde las 18 hasta las 21 horas, todos los días de la semana, los visitantes pueden recorrer una selección de bares en el centro histórico de Córdoba y disfrutar de vermut y tapas.

Un elemento clave de esta iniciativa es el "Pasaporte", que se sella a medida que los visitantes consumen un vermut y tapas en cada uno de los bares participantes. Tras el tercer sello, el cuarto vermut es gratis, lo que incentiva a los amantes de la gastronomía a explorar la oferta de estos locales. Este pasaporte se podrá conseguir en cada uno de los 10 bares que participan en esta primera instancia:

 

  • Mármol (Duarte Quirós 175)

  • El Ruedo (Obispo Trejo 84)

  • Solar de Tejeda (27 de Abril 23)

  • Morfeta (Caseros 80)

  • Bruma (Terraza de Hotel Azur, San Jerónimo 257)

  • Bullanga Milanga (San Jerónimo 257)

  • Entrejo (Obispo Trejo 263)

  • Astor (Av. Vélez Sarsfield 365)

  • Le Dureau (Independencia 180)

  • Windsor Bar (Buenos Aires 214)

 

Ramiro Rodríguez, propietario de Azur Real Hotel, y uno de los impulsores de la iniciativa, destaca la importancia de aprovechar el patrimonio histórico de la ciudad para crear un polo gastronómico y cultural envidiable en Argentina. "Creemos que tenemos los ingredientes, que es lo más difícil, que es justamente el patrimonio. Y la idea es armarlo como un polo gastronómico, que sea un paseo también", afirma.

Además de esta iniciativa, la Asociación Civil Córdoba Nuestra está colaborando con la Agencia Córdoba Cultura en una serie de acciones culturales destinadas a revitalizar el casco histórico de la ciudad, y que complementen la oferta gastronómica del Triángulo de las BARmudas.

Con la combinación de gastronomía, cultura y el rico patrimonio histórico de la ciudad, el Triángulo de las BARmudas busca no solo atraer visitantes, sino también resaltar la belleza y la historia del centro histórico de Córdoba. Esta iniciativa promete ser un motor para el renacimiento de una de las zonas más emblemáticas de la ciudad y convertirla en un lugar de referencia en el mapa gastronómico y turístico de Argentina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.