En Córdoba se fabricarán más de 120.000 filtros Mann (Fiat, MBA y próximamente Ford)

No se si lo sabías, pero lo más probable es que tu auto tenga 4 filtros que cumplen funciones diferentes: de combustible, de aceite, de aire y ¡de cabina! (los más modernos, claro). La empresa alemana Mann Filter tiene aquí una planta satélite donde se producen 50.000 unidades para Fiat, 15.000 para Mercedes Benz Argentina y –desde noviembre- 60.000 para Ford. ¿Por qué están vendiendo más ahora pese a la retracción del mercado 0km?

“Hoy estamos produciendo al ritmo de la terminal, y trabajando en la incorporación de más productos con el objetivo de lograr el crecimiento esperado”, resume Andrés Gammuto (foto), director de Ventas, Reposición & Marketing para Latinoamérica.

Pero aunque las terminales no traccionan demasiado, hay una buena noticia: los 0Km. vendidos durante el boom del 2012 y 2013 todavía están en garantía en muchos casos y necesitan nuevos filtros.

En Córdoba, Mann-Filter instaló una planta satélite para la fabricación de filtros de aire para los modelos Nuevo Palio y Siena con la particularidad que se trata de una planta que provee directamente a la terminal con un producto completamente fabricado en su interior, desde la inyección plástica de sus componentes, hasta el armado del conjunto completo.

Con más de 60 años de radicación en Argentina, Mann+Hummel emplea actualmente a 300 personas y cuenta con una fábrica propia en Buenos Aires de 16.000 m2, produciendo un total de 7.9 millones de filtros anuales que no sólo abastecen al mercado local sino a gran parte de Sudamérica.

Novedad mundial: FreciousPlus
Aunque no lo parezca, el aire que fluye durante la conducción dentro de un auto -a través de la ventilación- está 5 veces más contaminado con humos, contaminantes y alérgenos.

Aún los autos con filtro para habitáculos convencionales sólo impiden que partículas como el polvo, polen y hollín de diesel penetren en el vehículo, pero sólo los nuevos filtros FreciousPlus de Mann Filter evitan casi en un 100% la propagación de bacterias y moho en el interior del habitáculo.

Explican desde la empresa que este producto es clave tanto para niños y viajeros frecuente como así también para aquellos que padecen de fiebre del heno, alergias o asma. Se trata de un producto de primera calidad, innovador para el máximo rendimiento de filtración, seguridad y bienestar durante la conducción.

Los FreciousPlus cuentan con tecnología filtrante de 3 capas: la primera de filtro de partículas, la segunda es de carbón de alta calidad y la tercera es una capa biofuncional que no sólo brinda un efecto anti-microbios sino que además funciona como jaula de alérgenos liberados.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.