Empezó a nevar en Bariloche (y ya trabajan para no perder la temporada, que será sin extranjeros)

(Por Julieta Romanazzi) Para comenzar una temporada de esquí se necesita nieve, vuelos y rutas liberadas, pero por el momento en Bariloche solo cuentan con la primera. En el cerro planean una apertura paulatina de sus actividades, y están trabajando para comenzar a operar el 1 de julio. ¿Será posible?
 

El pasado lunes la ciudad vivió un momento especial con la caída de la primera nevada del año, signo de que se avecina la temporada de esquí, algo que todos los años esperan con muchas ansias los turistas y también residentes.  

Desde la Asociación de Instructores de Esquí de Bariloche afirman que lo que está sucediendo con respecto a la actividad turística debido a la pandemia del COVID-19 es algo inusual para ellos, por lo que no tenían listo un protocolo de seguridad para la apertura del cerro en este tipo de situaciones. En estos momentos se encuentran trabajando sobre el mismo para ser aprobado por las autoridades y poder dar inicio a una temporada atípica.
 


La apertura de las actividades en el cerro sería paulatina, pero se encuentran trabajando con muchas ganas para el 1 de julio comenzar a operar y recibir solo público local y proveniente de otras provincias de Argentina -si las rutas son liberadas-, ya que la llegada de extranjeros tienen muy en claro que no la van a poder esperar este año. 

Con respecto a la primera nevada del año, Diego Piquín, director ejecutivo del Ente de Promoción turística (Emprotur), afirmó: “Además de traernos un poco de alegría en este momento, nos permite ser optimistas y recordar el enorme potencial que tenemos como destino y el bellísimo lugar en el que vivimos".
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.