El “Viaje a las Estrellas” (o “Multiverso”) sale de Còrdoba el 16 de diciembre: una experiencia desde $ 30 mil pesos

(Por Rosana Guerra / RdF) Viaje a las Estrellas, es una propuesta innovadora que combina astronomía, meditación, turismo ecológico, música y gastronomía. Se trata de una experiencia 360º, con lenguaje multiverso, es decir un circuito donde los participantes se pueden sumergir en varios universos a través de los sentidos.

Axel Altimeri, creador de Viaje a las Estrellas
Axel Altimeri, creador de Viaje a las Estrellas

En estos universos se encuentran Andrómeda, el universo científico, Astrolumia; el universo del arte; Pratyahara, el universo holístico; Samadhi, el universo de la fiesta, Rewind el universo de la memoria y el fogón principal, el Sol.

Viaje a las Estrellas ya lleva 281 salidas en siete mega eventos por distintos lugares de las sierras de Córdoba. En lo musical tiene un agregado innovador y es Silent experiencia, una posibilidad para escuchar música con auriculares inalámbricos 8 D que tienen un radio de 500 metros.  Además, tenés acceso a tres canales de audio, cada uno con un color distinto. El participante puede elegir cuál escuchar y así estará en alguno de estos universos como si estuviera ahí adentro aunque se encuentre en otro.  El rojo es Pratyaba, el verde es el Samadhi y el azul, es el Rewind.

“Es una propuesta de diseño 360º y se llama así porque proponemos indagar sobre nuestro lugar en el universo y a través de eso comprender que somos polvo de estrellas”, explica Axel Altimari, creador de la iniciativa.

En esta iniciativa innovadora proponen en los distintos detalles, hacer foco en los detalles, en la música, en la ambientación, en los lugares que eligen para hacerlas, en las fechas de las salidas, todo va en sintonía para proponerle a los participantes un viaje a la epistemia del conocimiento del universo.

En el universo Andrómeda, es la galaxia más cercana a la vía láctea, y para conocerla se utiliza un astro láser, un puntero que tiene la potencia necesaria para señalar con precisión cualquier punto del cielo. También hay observación con telescopios.

En el universo holístico Patryahara, hay prácticas que conducen a los viajeros a la introspección y conexión con uno mismo a través de una masterclass de yoga, meditaciones guiadas, charlas de filosofía y armonización con cuencos que se realizan en el ocaso.

En el universo artístico Astrolumia, los colores y los sonidos se materializan en una fotografía que capta la belleza del cielo nocturno. También hay lightpainting para resaltar la magia del universo.  Además se da un taller de astrofotografía utilizando celulares para sacar fotos de buena calidad.

En el universo Samadhi, hay fiesta silent Dj Session, donde se presentan distintas performances con sonidos en 8 D a cargo de influyentes Dj musicales. Y Rewild Fest, es el universo de la memoria que te permite rememorar música entre 2005 y 2016. Toda la música se escucha solo a través de los auriculares inalámbricos para minimizar la contaminación del ambiente. ”Tratamos también de reducir la contaminación de residuos entregando bolsas biodegradables, al inicio de las actividades”, añade Axel.

Además hay un centro gastronómico que se llama Universo Patagonia, donde los participantes pueden acceder a un servicio de comidas y bebidas, food trucks con opciones veganas, vegetarianas y de cocina lugar. También hay un lugar equipado con livings armados para disfrutar de la noche al aire libre. Hay panes y mermeladas caseras, agua caliente para infusiones toda la noche y barra de bebidas.  El desayuno está a cargo de los habitantes del pueblo.
En la actividad se recibe cerveza de cortesía de Patagonia y se puede disfrutar de una peña con música instrumental interpretada por artistas locales en vivo.  En el predio hay posibilidad de cargar los monopatines eléctricos con energía solar.

La próxima salida de Salinas Multiverso 360 es el 16 de diciembre y se podrán apreciar la lluvia de meteoros Géminidas. Para inscripciones ingresar al IG de Viaje a las Estrellas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?