El único acelerador lineal de tratamiento oncológico del país está en COR (US$ 6 M de inversión)

Suele ser odioso pensar en cáncer pero cuando llega la hora (tocamos madera) los costos son uno de los primeros inconvenientes con los que hay que lidiar. ¿Cuánto saldrá el tratamiento por ciclo? Eso le preguntamos a la doctora María Fernanda Díaz Vázquez del Centro Médico Deán Funes que la semana pasada reinauguró el edificio y presentó el único y primer acelerador lineal (foto) para tratamiento oncológico del país.
Todos los detalles de costos y de la nueva adquisición y remodelación del Centro, en nota completa.

El Centro Médico Deán Funes invirtió US$ 6.000.000  en la reinauguración de su edificio: se ampliaron las instalaciones permitiendo duplicar la cantidad de pacientes atendidos por día. Las obras de infraestructura abarcan una sala de tomografía computada, un búnker exclusivo para el acelerador lineal y todo el primer piso que está dedicado al área Física Médica, sala de planificación de tratamientos y una sala de reuniones donde se llevan a cabo los comités de tumores.

Por su parte, el Centro adquirió el único acelerador lineal, marca Trilogy, que permite irradiar órganos en diferentes localizaciones con la máxima precisión protegiendo los tejidos sanos que rodean al tumor. “Esto brinda una mayor efectividad,  mejora la calidad de vida a los pacientes, reduce significativamente los efectos secundarios del tratamiento y permite una rápida recuperación”, agregan desde el nosocomio. Y detallan: “Trilogy acorta el tiempo de exposición diaria del tratamiento gracias a su sistema ‘Rapid Arc’ y está indicado para tratar tumores cerebrales, de cabeza y cuello, de pulmón, próstata, mama y recto, entre otros”.

Ver las vidas sobre las muertes
En el país se detectan 18.000 casos nuevos de cáncer de mama al año de los cuales la mitad resulta positivo. “Sí, es cierto que uno de cada dos cánceres de este tipo se cura y hemos logrado llegar a este número gracias a las campañas de concientización por la prevención de esta enfermedad”, agrega la doctora y subraya: “si bien el 50% no se salva, tenemos que hablar del otro 50% que sí lo hace y sigue adelante. Hay que luchar por la prevención”.

¿Cuánto cuesta tratarse?
Los tratamientos oncológicos varían dependiendo del tipo de cáncer con el que se está lidiando y la evolución y respuesta del paciente por lo que los precios son aproximados pero por lo menos orientativos.

- Radioterapia de intensidad modulada: $ 60.000. Es un tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa).

- Quirúrgico: es el más invasivo y no hay presupuesto tentativo ya que depende del cáncer y su complejidad.

Hormonoterapia: $ 600 por mes durante cinco años. Este método utiliza una o más hormonas femeninas, con frecuencia estrógenos, progestágeno y algunas veces testosterona para tratar la enfermedad.

- Quimioterapia: $ 5.000 por ciclo. Es el tratamiento de cáncer más conocido que cuenta con el empleo de un medicamento antineoplásico o una combinación de drogas en un régimen de tratamiento estándar.

Terapia biológica: $ 200.000 aproximadamente por ciclo. Es una de las más caras y consiste en el uso de organismos vivos, sustancias procedentes de organismos vivos o versiones sintéticas de tales sustancias para tratar el cáncer. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.