El tupper para la oficina tiene competencia: llegó DeliGurú (organizá los almuerzos de toda la semana)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Asociada con Rapiboy nace DeliGurú, la plataforma en la que elegís un menú para cada día, cargás la dirección de tu lugar de trabajo, el horario en el que querés comer, seleccionás el medio de pago y te olvidás hasta la semana que viene.

“Todos los días estamos por lo menos 15 minutos tratando de resolver qué y dónde vamos a almorzar, buscando una opción acorde a nuestro bolsillo y de calidad; de lo contrario debemos preverlo el día anterior y llevar una vianda al trabajo”, explica Valentín Pech, el desarrollador que junto a Javier Borrás y Alejo García, dan solución a esta problemática.

Pensada principalmente para el oficinista (que en general trabaja de lunes a viernes de 8 a 17) DeliGurú surge en Córdoba poniendo en marcha un modelo de negocio que en Estados Unidos y Europa se lleva adelante desde hace un tiempo y con excelentes resultados. “No inventamos la pólvora, tomamos un modelo y le hicimos variaciones para que se acomode al mercado argentino”, sostiene Pech.

El diferencial respecto a otros proyectos nacionales es que DeliGurú es la primera plataforma que le da acceso al usuario individual, mientras que las otras solo trabajan a través de contratos con empresas (hacen acuerdos con firmas que les proveen el servicio a sus empleados mientras absorben una parte del costo).

En este caso, cualquier persona puede entrar y programar sus menús sin la necesidad de abrir una cuenta, sin tener que ponerse en contacto con los administradores ni generar ningún tipo de contrato. “Si bien nosotros también hacemos acuerdos con empresas y coworking, abrimos el abanico al consumidor final”, aclara Pech.

Disponible en PC, Android e iOS, la plataforma se articula con casi una decena de locales gastronómicos del centro de Córdoba y en los próximos meses pretende abarcar la zona norte de la ciudad.

¿Cómo funciona?

Se elige un menú (o varios si se encarga para otras personas) por día (solo para los almuerzos de lunes a viernes, días hábiles). En pantalla aparece el listado de platos disponibles para cada jornada (muestra el detalle del menú, la imagen y en algunos casos el proveedor) y el cliente debe marcar la cantidad, los acompañamientos y las bebidas (algunos ítems pueden tener cargo adicional), día y horario de entrega (hay tres opciones: 12, 13 o 14 horas).

Al finalizar el pedido el usuario obtiene un monto total a abonar por única vez (suma todos los platos de la semana) el cual incluye el reparto ($ 30 por envío). El pago se hace a través de MercadoPago.

Por el momento la entrega la hace el propio restaurante pero el objetivo es llevar adelante la logística propia en sociedad con Rapiboy. “La idea es que las dos aplicaciones vayan asociadas, que se complementen de manera tal que Rapiboy haga la entrega de todos los negocios”, comenta el líder de DeliGurú.

Con respecto a los proveedores, el local que quiera trabajar con la plataforma (puede ser incluso uno que no tiene negocio al público, por ejemplo el que hace viandas para entregar a domicilio) tiene un formulario en la misma aplicación para ponerse en contacto con los administradores y así poder sumarse a la propuesta. Pero también el usuario tiene la opción de sugerir un plato o un restaurante que le gusta y no encontró. En la web hay formulario para que deje su sugerencia. “Nosotros atendemos esos pedidos y buscamos esos platos o restaurantes para agregarlos a la plataforma”, dice Pech.

“Proyectamos 3.000 descargas en menos de un año”, es la perspectiva del equipo que desarrolla DeliGurú para marzo 2020. “Estamos tomando Córdoba como una plaza de experimentación para ver cómo reaccionan nuestros números y llevar el modelo a Buenos Aires”, manifiestan.

En principio la idea es seguir ampliando la red de locales en Córdoba, tanto en el centro, el Cerro y las ciudades que la escala permita. “Calculamos que en tres meses todo va a estar aceitado para poder lanzarnos en Buenos Aires y tener un crecimiento exponencial en cuanto a descargas;  lo queremos hacer una vez que tengamos funcional la parte logística con Rapiboy, que ya tiene presencia allí”, explica Pech.

Para comienzos del año que viene, DeliGurú planea el desembarco final en Rosario con una red de casi 50 restaurantes activos, llegando así a servir 5.600 platos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.