El teletrabajo, ¿llegó para quedarse en los contact centers? (por ahora funciona al 50%)

La modalidad de teletrabajo quedó incluida dentro del “Convenio Colectivo de Trabajo” para la actividad de servicios de centros de contacto y gestión de procesos de negocios para terceros, representados por la ATACC (Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto) y garantiza todos los beneficios y derechos legales, laborales y sindicales del sector. A continuación, los detalles de este acuerdo y la modalidad.
 

La ATACC acordó con la cámara empresarial argentina la ampliación de su Convenio Colectivo de Trabajo (688/14) para incluir a los teleoperadores dentro de su cobertura sindical.

Avalado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se dio cierre a un largo proceso de negociaciones en el que, entre ambas entidades, ha sido pactada y acordada la representatividad de los trabajadores que operan a través de la modalidad de teletrabajo.
 

El acuerdo ha sido pactado en términos de adecuación a los cambios, desarrollos y avances tecnológicos y del conocimiento y, a sabiendas de que resulta indispensable la adecuación permanente de instrumentos convencionales a las realidades de los sistemas de producción del sector en el país. 

Este acuerdo permitirá modernizar instrumentos de trabajo vigentes en el funcionamiento de los servicios que se brindan a través de Centros de Contacto, dotar al sector de nuevas herramientas que permitan la ampliación y crecimiento de las posibilidades de trabajo y extender así, los derechos de los trabajadores de todo el sector en Argentina. 

Entre los beneficios que el acuerdo plantea para los trabajadores que opten por la prestación del teletrabajo se encuentran: el de descansos fraccionados dentro de la jornada; descansos continuos por semana trabajada; la garantía de gozar además de todos los derechos de sindicalización otorgados por ley; la prohibición de los controles audiovisuales por parte de las empresas, la vigencia de los controles de Higiene, Seguridad y Prestación del Trabajo, acceso a cobertura de salud y obra social, entre otros. 

El coronavirus aceleró los tiempos
Si bien la aplicación del teletrabajo estaba programada para mitad de año por cuestiones de tendencias mundiales, la pandemia de COVID-19 y la cuarentena establecida por el gobierno nacional, obligaron a los centros de contactos a realizar, en poco tiempo, cambios para poder alcanzar los objetivos fundamentales de protección a la salud de los trabajadores y que la actividad sea golpeada lo menos posible asegurando la continuidad de la prestación de tareas y las fuentes de trabajo.
 


Actualmente el 50% de los trabajadores del sector se encuentran realizando las actividades laborales desde sus hogares. De todas maneras, esta modalidad que estaba contemplada para mitad de 2020 -y se vio apurada por la pandemia de coronavirus-, tenía como finalidad lograr 3 tipos de posibilidades laborales como la presencial, semi-presencial y teletrabajo (este último en un 70% de los trabajadores).

“Esta situación obligó a tomar medidas más contundentes”, indicó el secretario general de ATACC, Walter Franzone.

Además, en referencia al Convenio Colectivo de Trabajo, el titular de la entidad sindical aseguró que “garantiza que los trabajadores puedan seguir trabajando desde sus hogares, manteniendo su salario, adicionales salariales, derechos sindicales y laborales y puedan evitar estar expuestos al contagio de este virus”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.