El techo verde de la Muni, el primer paso para sacarle el miedo a los desarrollistas e impulsar la iniciativa

Verde que te quiero verde: la absorción del calor y de dióxido de carbono son algunas de las ventajas de los 80 m2 de vegetación que se instalaron en la terraza del Palacio 6 de Julio. Del proyecto participaron la CEDUC, la Municipalidad de Córdoba, la ADEC y la UCC

Diferentes plantines de 8 especies nativas (Eustachys retusa, Jarava ichu, Glandularia x hybrida, Grindelia cabrerae, Phyla nodiflora, Sedum spp) se instalaron en 80 m2 de techo del Palacio 6 de Julio. La propuesta fue impulsada por la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC),  apoyada por la Muni, financiada por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC) y ejecutada (en dos días) por la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba


La acción no es aislada, se enmarca en la Ordenanza 12548 que regula disposición de cubiertas y muros verdes en la Ciudad de Córdoba. 

Se trata de una propuesta modular que se adapta a cualquier espacio. Las plantas si bien son nativas requieren poca “atención” lo que baja los costos de mantenimiento. “Principalmente la idea de este proyecto es medir cómo impactan las terrazas verdes en la disminución de la radiación y calor que generan las terrazas de los edificios”, comentaron desde la Universidad Católica de Córdoba.

Es práctico y fácil de instalar y trasladar. Su diseño tiene reservorios de agua para compensar el déficit hídrico.

Además, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), brindó su aporte para  “ayudar” con la reglamentación de la normativa.

“Nuestro interés era lograr que la ordenanza inicial tuviera una reglamentación que permitiera la aplicación fuera positiva”, señaló Pablo Balián, presidente de la entidad, sobre la nueva reglamentación que se promulgará en estos días.

En otras palabras, la CEDUC solicitaba que la obligatoriedad se aplique a los proyectos que se presenten de ahora en adelante y que a los edificios existentes y los proyectos otorgados se les permitiera que la adhesión fuese voluntaria y no obligatoria. 

El argumento es que en los casos de construcciones ya existentes muchas veces los consorcistas no quieren afrontar los costos de mantenimiento. 


¿Cuáles son los costos?

Según el última actualización que hizo la CEDUC (hace un mes) el valor del m2 de techo verde se ubica entre los $ 8.000 y $ 10.000.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.