El té cordobés que Máxima guarda en su alacena (Cura Té Alma se expande y lanza franquicias)

La historia de esta empresa con base en Río Cuarto es la historia de su fundadora, Belén Avico (foto), quien tras vivir una década en Europa donde trabajaba para multinacionales y tenía “la vida hecha” decidió retornar al país y emprender su negocio como tea designer. A tres años de su nacimiento, se consolida a nivel nacional en tiendas gourmet, restaurantes y hoteles, prepara la apertura de su primera franquicia y no descarta desembarcar en Uruguay y México. Detalles del emprendimiento y por qué es uno de los tés que la reina holandesa guarda en su palacio, en nota completa.

Belén Avico, fotografiada por Álvaro Corral.

“El potencial de este mercado es muy amplio. El gusto por el buen té es como el gusto por un buen vino, se disfruta, se siente, y el ritmo vertiginoso de vida hace que cada vez necesitemos más de esos momentos para mimarnos (sic) un poco”, cuenta Avico (35 años, riocuartense) cuando se le pregunta si el té gourmet no es sólo una moda pasajera.

El gusto por este producto nació cuando fue a España con 21 años a capacitarse apenas recibida de Relacionista Pública en la UES 21. Luego de Barcelona, donde conoció a quién es hoy su esposo –Bastiaan Zwikker- y padre de sus dos hijos, se instaló en Holanda.

Allí vivió varios años hasta que ambos decidieron tomarse uno sabático y viajar antes de ser padres. El periplo, según lo planeado, culminaba en Argentina pero como Bastiaan se enamoró del concepto de familia y el clima de nuestro país, nunca regresaron al Viejo Mundo.

Entonces se quedaron y ella armó su emprendimiento basado en su experiencia como tea designer, combinando productos naturales y originales, a base de té en hebras puro de primera calidad (Orange Pekoe) y hebras enteras enrolladas de Misiones.

“Mezclar y rediseñar té tiene mucho que ver con lo personal: cada flor, cada fruta y hebra aporta un estado de ánimo, una sensación especial. Cada blend tiene una virtud que nuestro espíritu marca”, acotó.

La empresa comenzó a crecer –previa profesionalización bajo tutela de la Fundación E + E- y este año comercializará más de 1.000 kilos de sus 16 blends, entre los que se destacan “Encuentro de Almas” (té rojo, higo frutilla, manzana, hibisco y lemon grass), Earl Grey Touché (Té negro con aceite esencial de bergamota y pétalos de rosa), entre otros.

Franquicias, nuevos productos y más…
A pesar de que en poco tiempo Avico pasó de vender té a granel en ferias a tener su propia marca Premium, Cura Té Alma no se queda quieta.


“Tenemos dos canales de comercialización: la mayoría en tiendas gourmet de casi todo el país y en hotelerías, restós y estancias exclusivas. Estamos desarrollando nuestra red de franquicias y pronto abriremos la primera en el país. Además, hay interés en otros países, como Uruguay y México”, anticipó.

Pero eso no es todo. La firma lanzó recientemente su servicio de blends personalizados para corporaciones. “Hace poco realizamos una edición especial para Kolektor de 1.500 tés que se obsequiaron desde la empresa y cuyo blend se basó en los valores de la empresa”, contó.

¿Los precios? Las latas de 50 gramos arrancan en los $ 80 y varían de acuerdo a los blends.

El té que Máxima guarda en su alacena
En ocasión de un viaje a Harlem, Holanda, Belén logró entregarle a Máxima Zorreguieta una lata de Cura Té Alma.

“Fue muy gracioso porque los holandeses son muy cautos y yo gritaba: “¡Máxima, soy de Córdoba, hago téeeee, te traje una lata!”, recuerda entre risas.  En ella contenía un blend especialmente diseñado para la reina, realizado con té rojo, naranja chip, jengibre, enebro, pimpollos de jazmín y pétalos de rosa”

Tiempo después, conoció en una feria gourmet en Buenos Aires a una familia con relación directa con Máxima y al contar la anécdota ellos se ofrecieron a llevarle un nuevo envío.

“Según me contaron, al entregárselo Máxima dijo: ‘Es el mismo que tengo en mi alacena’”.

Mirá el video de Máxima llevándose la lata del té made en Río Cuarto, acá.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.