El prestidigitador cordobés saca de la galera un nuevo emprendimiento: conocé el último proyecto de Willy Magia

(Por Franco Bossa) La iniciativa busca hacerse un espacio en el mercado de los eventos corporativos combinando show, entretenimiento, gastronomía y más. Sorprendete con esta “Casa Mágica”, acá.  
 

Así como Bruce Wayne se escondía bajo el manto de Batman y Diego de la Vega tenía la máscara del Zorro, Guillermo Massa eligió hace años el nombre de “Willy Magia” como “identidad secreta”. Abogado abocado al mercado inmobiliario de día y mago de noche, el ilusionista suma ahora su propia “baticueva” y abre una nueva etapa en su carrera.

Aunque el proyecto todavía no tiene nombre, sus amigos ya lo bautizaron como la “Casa Mágica”. El espacio junta en un mismo lugar el estudio jurídico de Massa con el laboratorio de magia de Willy, así como un estudio para streams y producciones audiovisuales.
 


Pero el showman cordobés tiene más planes para esta casona ubicada en el Cerro de las Rosas (ver aquí): “La idea es impulsar un espacio para eventos empresariales” señala. Sin embargo, Willy aclara que el proyecto no se limitará al alquiler del salón, y especifica que su objetivo es proponer al mercado una experiencia “que combine shows de magia, degustación gastronómica, servicio de catering y más”.

El inmueble en cuestión tiene una capacidad aproximada de poco más de 100 personas, pero la idea de Willy es evitar eventos de tal masividad. “Quiero que sea algo bien exclusivo” remarca, y agrega: “creo que eso es lo que están buscando las compañías ahora, experiencias chicas pero únicas, en donde se respete la distancia y los protocolos”.
 


Willy encara con optimismo las dificultades del contexto actual; “¿Cuándo no ha sido difícil emprender en Argentina?”, bromea. Además, explica que la Casa también le facilita la producción y transmisión de shows vía streaming, que es una tendencia que empieza a crecer en el mundo del entretenimiento, de la mano de la nueva normalidad.

Las instalaciones ya están listas, y su impulsor espera realizar los primeros eventos corporativos a principios de febrero. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.