El nuevo concesionario de las terminales tendrá una caja de $ 300.000 al mes (dudas y más dudas)

Lejos de despejar las dudas sobre su futuro, el llamado a un Concurso de Proyectos para la “Concesión, Puesta en Valor, Completamiento, Administración, Explotación Comercial y Prestación de Servicios” de la estación terminal de ómnibus (la nueva y la vieja) de Córdoba, trajo más interrogantes al ya demorado proceso. En primer lugar, porque la convocatoria oficial confirma la Iniciativa Privada presentada hace más de un año, pero a la vez abre el juego a nuevos proyectos, por lo que no está claro cuál será el rol que finalmente jugará el proyecto de la sociedad formada por los locatarios de la vieja terminal representados por Carlos Escalera.
Además, incluye una serie de nuevas condiciones para la concesión, que no estaban incluidas en la licitación original, diseñada en épocas del ex gobernador Juan Schiaretti. Entre las novedades, trascendió que la Provincia le cedería al nuevo concesionario a cambio de obras lo que se denomina “toque de dársena” de las unidades de media y larga distancia (unas 20.000 al mes). Se trata de un monto que abonan las empresas de transporte que utilizan las instalaciones de la terminal cada vez que una de sus unidades ingresa a una dársena, el cual equivale al precio de 3 litros de gasoil (unos $ 15).

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.