El IAE se regionaliza para crecer (¿hay mercado en Córdoba para formar otro “dream team”?)

Está entre las 30 mejores escuelas del mundo en el ranking de educación ejecutiva que elabora el Financial Times. También integra los rankings de revistas especializadas en negocios como Apertura, América Economía y Mercado. ¿Pero qué hizo para merecer todo esto? No poco: con programas que abarcan desde MBA a doctorados, el IAE Business School cerró el 2011 con 18.330 alumnos (arrancó hace 35 años con 40 alumnos), que son asistidos por un plantel de 50 docentes full time.
“Hoy, más de 5.000 directivos por año pasan por el IAE -explica Marcelo Paladino, decano de la institución- y el 25% de nuestros alumnos son extranjeros”.
Con sedes en Paraguay y Bolivia (Santa Cruz de las Sierras) el IAE quiere volver a Córdoba con sus programas, reeditando el “dream team” que capacitó en 2009. (Más sobre la visita de directivos del IAE a Córdoba en ver la nota completa).

En el predio de Pilar (100 hectáreas, foto), el IAE cuenta además con un hospital de 140 camas que -casi sin querer- se convirtió en la principal clínica de la zona.
¿Hay más? Sí: en su predio tiene reservadas 20 hectáreas para lo que será un parque tecnológico de investigación, al que ya se sumaron unas 20 empresas (especialmente de software y biotecnología).
- ¿Evalúan desembarcar en Córdoba con una sede?-, preguntamos.
- No lo tenemos previsto, lo que sí es seguro es que vamos a volver con nuestros programas-, finaliza Paladino.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.