El home office, un punto clave a la hora de elegir empleo (se busca vivir alejado de la ciudad)

Desde la pandemia el trabajo remoto se acrecentó y muchas empresas comenzaron a adoptar esta modalidad a largo plazo para sus empleados. Esto los beneficia en muchos aspectos e impulsa a pensar en alternativas de viviendas alejadas de las zonas urbanas, buscando un poco más de tranquilidad y cambiar algunos modos de vida. 

Los costos que conlleva la distancia a recorrer cualquiera sea el medio de transporte, el tiempo que implica el traslado y retorno, sumado a la seguridad y calidad de vida que ofrecen ciudades más alejadas de las grandes urbes, son puntos que cada vez tienen en mayor consideración las personas al momento de la elección de una oferta laboral. 

Además, podemos considerar en este análisis las experiencias de cambios laborales realizadas durante el periodo de pandemia y el avance de la tecnología, tanto en conectividad como en infraestructura y sistemas. 

Si bien lo podemos ver también como parte de la evolución del contexto del trabajo, se ha visto acelerado en los últimos tiempos como una opción a tener en cuenta al momento de iniciar una búsqueda de personal.

“Podemos decir que hubo muchos cambios de paradigmas en lo laboral, pero lo que es más potente son cambios de costumbres y modos de vida en las personas individualmente. Sin lugar a dudas las empresas deben atender esta nueva realidad como un hecho del mercado de la empleabilidad hoy”, comenta Jeremías González Ferioli de Grupo Consultores de Empresas, que cuenta con más de 30 sucursales que cubren todas las regiones productivas de la Argentina y poseen oficinas en Santiago de Chile y Montevideo en Uruguay. 

“La posibilidad de trabajar desde una ciudad del interior para una capital o ciudad más grande es parte de nuestras búsquedas para tareas que no requieren de la presencia física permanente, más allá de alguna reunión concreta de manera esporádica entre equipos de trabajo”, agrega Ferioli.

Así es como posiciones en áreas comerciales y administrativas de muchas empresas de diversos sectores, al momento de reclutamiento y selección de personal optan por considerar al empleo remoto para sus búsquedas laborales. 

El trabajo remoto no solo se realiza para empresas de otros países u otras provincias, cada vez más empresas con sede en una capital provincial toman personal en modo remoto de ciudades vecinas y no tan alejadas. “Una nueva modalidad que seguramente vino para quedarse y si es una elección motivada por nuevos paradigmas debemos prestar atención y animarnos a surfear la ola”, cierra Jeremías.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.