El dólar blue toma temperatura ¿Qué debemos esperar?...

Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com - @Ullua
 
Si bien este avance observado del dólar en realidad termina por colocar los precios en instancia muy cercanas a las que nos encontrábamos a comienzos de año, muchos comienzan a verlo con cierta preocupación y la pregunta del millón es si estamos en puerta al inicio de un nuevo ciclo alcista para este dólar o si por el contrario se trata simplemente de un movimiento especulativo y transitorio. ¿Qué proyecciones se pueden hacer sobre la divisa norteamericana? 

Entre el mes de enero y abril pasado la cotización del dólar marginal había pasado de niveles de $14 pesos a mínimos de $12,4 pesos, acentuando una caída que había dado inicio en el mes de septiembre del pasado año en instancias de máximos de $15,90-$16. Sin embargo, desde la zona de mínima el dólar ha comenzado a recuperar posiciones en las últimas semanas, para ubicarse en los $13,60-$13.70 actuales.

Esta apreciación del dólar blue de las últimas semanas también ha sido acompañada por “dólar bolsa o dólar MEP” e incluso también por el “dólar contado con liquidación” que en promedio han pasado de cotizar de niveles de $11,7-$11,8 a los valores actuales de $12.5-$12.6.

Si bien este avance observado del dólar en realidad termina por colocar los precios en instancia muy cercanas a las que nos encontrábamos a comienzos de año, muchos comienzan a verlo con cierta preocupación y la pregunta del millón es si estamos en puerta al inicio de un nuevo ciclo 
alcista para este dólar o si por el contrario se trata simplemente de un movimiento especulativo y transitorio.

Está claro que resulta difícil hacer proyección en una Argentina tan cambiante y volátil, que actualmente se mueve al ritmo de lo que puedan mostrar las encuentras para las próximas elecciones presidenciales.

Está claro también que el retraso cambiario en argentina existe, sin embargo ese retraso cambiario no está asociado al dólar blue, ni al MEP, ni al contado con liquidación, sino que el retraso cambiario está en el dólar oficial y sin embargo en este proceso de suba del dólar marginal, los futuros de dólar oficial en el mercado de Rofex no han mostrado un cambio en cuanto a las expectativas devaluatoria que se traían, ya que por ejemplo el futuro de dólar oficial a diciembre del presente año cotiza en instancias de $9,97-$10, lo que lo mantienen en una tasa implícita anual inferior al 20%.

En este sentido, por el momento no vemos una gran proyección alcista al avance del dólar paralelo. Entendemos que la reacción de las últimas jornadas podría estar más relacionada con un descontento por parte del mercado a la fórmula Scioli-Zannini, que lleva a muchos a tomar cobertura ante la posibilidad que tengamos en los próximo años una acentuación de la política económica actual, sin embargo aún no se observa desde los mercados una señal clara que esta  tendencia pueda llegar a acelerarse mucho más; ello aún cuando sea posible que en el corto plazo 
se alcanzada la zona de $14-$14.5 para dólar blue. Veremos…
 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.