El Disney World de los aficionados al Fly Fishing: pescar el Big Tarpon en el Caribe

Si te gusta la Pesca con Mosca no hace falta que te expliquen mucho para que te tientes: un viaje a México –cupo de 30 personas- para pescar el Big Tarpon, una especie “gigante” (entre 60 y 80 kilos) y súper combativa que pone a prueba toda la habilidad de los pescadores en esta disciplina donde el pez siempre tiene más chances de ganar.
“Va a ser una experiencia increíble –explica entusiasmado Pablo Rodrigo Perez, de Mendoza Fly Shop-; hay cuatro salidas previstas entre mayo y junio y en la primera (ya agotada) se filmará un programa especial junto a Fly Cast America”.  El programa tiene un costo de U$S 2.500 (sin contar el pasaje a México) pero incluye 5 días de pesca en lanchas para dos pescadores, con jornadas de 8 horas que terminan a las 14 y dejan el resto del día para disfrutar el hotel, inclusive con la familia.
La pesca con mosca tiene unos 10.000 aficionados en Argentina (otros 5.000 en Chiles y la región) y genera un nivel de “adicción” comparable con el golf.  La destreza que requiere dominar la técnica (es un aprendizaje que lleva toda la vida, advierten) y la filosofía de “honrar al pez” son parte de la “religión” que comulgan los aficionados al fly fishing.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.