El decano de Medicina desestimó el informe de Monte Maíz (y la Provincia ve una “mano negra”)

Gustavo Irico respondió un pedido oficial sobre el estudio hecho en la ciudad del sur provincial que “vinculaba” casos de cáncer con agroquímicos y aseguró que sus resultados carecen de rigor científico. “Las consideraciones sobre los resultados que tomaron estado público no son avalados por esta Facultad”, señaló. Desde Agricultura no se animan a hablar de manipulación de la información pero “nos sorprende la velocidad en la difusión de los datos, sin reparar en el método científico ni en aspectos éticos”, indicó Juan Cruz Molina a InfoNegocios.

A fines de octubre, los diarios cordobeses llevaron como noticia principal la gran cantidad de casos de cáncer existentes en Monte Maíz respecto de otras localidades y su potencial vinculación con el uso indebido de agroquímicos.

El trabajo de campo, realizado por el médico Medardo Ávila Vásquez y un grupo de estudiantes de Medicina, no fue avalado por esa facultad. Y el encargado de confirmarlo fue el propio decano, Gustavo Irico.

“La Facultad de Ciencias Médicas informa que con fecha 6 de octubre de 2014, Res. N° 1452 el Honorable Consejo Directivo aprobó una actividad de Extensión Universitaria, propuesta del Profesor Titular de Cátedra de Pediatría, con el propósito de que los estudiantes realicen una actividad en terreno en el Municipio de Monte Maíz, Provincia de Córdoba”, dice un documento dirigido al Ministerio de Agricultura y firmado por Irico.

“Esta labor de extensión llevada a cabo por los estudiantes, corresponde a una actividad diseñada para el aprendizaje en la comunidad de los mismos, de modo que los resultados parciales obtenidos de ninguna manera pueden considerarse como consecuencia de un protocolo de investigación, los que ameritan una metodología y un rigor científico distinto, además de una serie de instancias regulatorias exigidas para su aprobación antes de ser implementado. Por lo expuesto, las consideraciones sobre los resultados que tomaron estado público no son avalados por esta Facultad”, responde Irico al requerimiento de Agricultura.

“Dada la connotación social en que derivó la difusión de estos datos, -prosigue el decano- la Facultad se compromete a profundizar el análisis de los mismos como también verificar los procedimientos realizados en la comunidad de Monte Maíz”.

¿Mano Negra?
Consultado al respecto por este medio, el secretario de Agricultura de la Provincia, Juan Cruz Molina, celebró la rapidez en la respuesta del decano porque permitirá “llevar tranquilidad a la población”.

¿Para ustedes se manipuló la información?
“No sé si hablar de manipulación de datos, pero me llamó mucho la atención la velocidad con la que fue difundido y el espacio que obtuvo en muchos medios pese a ser un estudio que –tal como confirma ahora el mismísimo decano de Medicina- carece de rigor científico y aspectos éticos”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.