El crowdfunding de Belgrano para construir su “Multiespacio Gigante” (desde $ 1.000 por socio y nuevos sponsors)

(Por Luciano Aimar) El Club Atlético Belgrano avanza con la gestión del “Multiespacio Gigante”, un espacio que -en una primera etapa- será un playón de deportes, y que luego tomará la forma de salón de usos múltiples, buscando otorgarle a sus actividades deportivas, una instalación apta para las prácticas y reuniones sociales/de trabajo necesarias.

Con las gestiones en marcha, Belgrano ha invitado a sus socios a participar del cofinanciamiento para la construcción de dicho espacio. Ya se han comprometido más de 50 socios (con aportes desde $ 1.000 cada uno) y varias compañías confirmaron su participación (con aportes de $ 210.000) para incluir su marca en los 20 espacios de cartelería asignados para pequeñas y medianas empresas y comercios como sponsors oficiales del proyecto.

Las primeras empresas que se sumaron al “Multiespacio Gigante” son: 

  • El Portal Seguridad
  • Hospital de Celulares
  • Grupo Auto Ciudad
  • AlfaCad Ingeniería
  • Fara dos
  • Tecnomás
  • 3 Hermanos
  • Metalera Sur

En esta segunda semana de lanzamiento que ha comenzado, los diálogos están avanzados para que se sumen cerca de 8 empresas más.

Algo que remarca la directiva del club, es que estos esfuerzos tienen como objetivo también realizar una obra que no comprometa el presupuesto establecido por la institución para afrontar sus obligaciones inmediatas.
Pero hablando de la obra en sí, actualmente, los jóvenes del club no cuentan con un espacio apto para la práctica de deportes. Es por ello que la obra del Multiespacio Gigante tiene su geografía definida en la parte trasera de la tribuna Cuellar, sobre calle Hualfin.

Más a largo plazo, y como parte de un “master plan” que tiene Belgrano, la idea es que el Multiespacio Gigante finalmente, logre ser un Estadio Multideportivo.

Pero metiéndonos en la primera etapa de la obra, albergará el montaje de un playón polideportivo destinado a las prácticas y entrenamientos de distintas disciplinas. La idea del club es abrir las puertas hacía el Río Suquía, lugar al que apuntan para revalorizar la zona (también cuentan con un convenio municipal para utilizar parte de la Cervecería Córdoba). 

En modo de agradecimiento, los nombres de los socios y socias aportantes tendrán también su lugar en la línea visual de cartelería se instalará sobre los balcones de la Tribuna Cuellar con vista hacia el polideportivo. Los aportes de los socios son captados a través de la página web oficial del club. Además, las filiales del club también están haciendo sus aportes. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.