El CPCE ve un inevitable ajuste: el rojo “es insostenible” y caen depósitos bancarios

La primera reunión de análisis de la coyuntura que encabezó José Simonella, el flamante titular del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, dejó en claro que el panorama que observa esta entidad es poco alentador: perspectivas de una devaluación que se dará “más tarde o más temprano”; caída del ahorro en pesos porque la tasa de interés ya no les interesa a los depositantes y déficit de las cuentas públicas. “El ajuste es inevitable”, dicen.

“En una economía líquida como es esta, la gente está evitando depositar. Tiene el dinero más tiempo en la mano buscando en que usarlo. El que puede adelanta consumo o se stockea en el supermercado y aunque poco, baja lo depositado en cajas de ahorro y en plazos fijo”, comento Simonella.

Para el 2014 la variación de crecimiento interanual de la base monetaria hasta octubre ronda el 19,5% por el impacto de las Lebacs (a las que ahora se agregará el nuevo título Bonad). “Es  la tasa más baja de los últimos años”, explica. Con la devaluación de enero y el aumento de tasas los depósitos crecieron porque los ahorristas estimaron que el dólar se quedaría quieto. A partir de junio hay una baja en las colocaciones en pesos y el nuevo incremento de la tasa ya no provoca reacción porque la expectativa es de devaluación.

“La devaluación más tarde o más temprano se va a producir, aunque hoy se están usando todos los recursos para postergarla lo más posible (mejor si es hasta el próximo Gobierno). Obviamente cuando ajuste el tipo de cambio ajustará toda la economía”, señalaron los economistas.
Por el atraso cambiario existente la nueva devaluación debería ser más profunda que la de enero ya que, además de la inflación influyen las necesidades de financiamiento, se explicó.

“El nivel del déficit ya no se puede sostener. La brecha entre ingresos y egresos es muy importante y cada vez es más significativo el uso de recursos extraordinarios para el financiamiento (utilidades del Central y del Fondo de Garantía de Anses). A esa brecha se sumará el déficit cuasi fiscal”, planteó, a su turno, la economista Mari Acosta y reiteró que el ajuste “lamentablemente es necesario porque no se puede mantener este nivel de rojo”.

“Fracasó la intención de que Argentina sustituya las importaciones; el componente nacional terminó apuntando a aspectos accesorios; el modelo productivo nacional depende de partes por una cuestión de escala. Debiéramos tener otro esquema, pero apuntando a la agroindustria, agregando valor a donde tenemos ventajas y no fabricando espejitos para motos chinas”, agregó Simonella.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.