El Cluster Franquicias Córdoba ya reúne 80 marcas (que “coquetearon” en la Expo Franquicias 2023)

(Por Diana Lorenzatti) Por primera vez el Cluster de Franquicias de Córdoba, que representa a franquiciantes de origen cordobés y trabaja en la profesionalización, articulando y potenciando vínculos con proveedores y demás actores que integran el ecosistema, se hizo presente en la Expo Franquicias. El stand mostraba más de 80 marcas representadas y muchos visitantes de todo el país se acercaron por interés y a consultar. 

Las franquicias cordobesas representadas por el Cluster se hicieron presente en la Expo más importante de la región, lo que significa un “gran logro para la institución” que agrupa a más de 80 empresas asociadas entre marcas franquiciantes, consultoras especialistas, red de proveedores, sponsors y aliados. 

“Somos un grupo de emprendedores, profesionales, empresas, proveedores e instituciones interrelacionadas (universidades, centros de estudios, sector financiero, sector público, ecosistema emprendedor), concentrados geográficamente en la provincia de Córdoba, que trabajamos enfocados en el sistema de franquicias, como motor de crecimiento. Conformamos una cadena de valor que integra a diferentes sectores en trabajo colaborativo. Nuestro propósito es potenciar el sistema de franquicias desde Córdoba al mundo, con el claro objetivo de incrementar la competitividad e innovación de las pymes que crecen bajo el sistema de franquicias”, contó a InfoNegocios Marcela Caballero, manager del Cluster.

La delegación cordobesa estuvo encabezada por autoridades del Cluster con la presencia de Francisco Tillard, vicepresidente de la entidad, quien al ser consultado sobre la experiencia  aseguró que superó las expectativas y cumplió con los objetivos fijados: “El espacio facilitó el intercambio con visitantes de distintos puntos del país, quienes además de interesarse por conocer la propuesta franquiciable de nuestras marcas, manifestaron curiosidad sobre este concepto renovado e innovador que presentamos, siendo el primer y único Cluster Franquicias a nivel país”.

Por su parte, Santiago Salcedo, socio director de Centrofranchising y miembro del directorio del Cluster, también presente en la Expo, calificó al evento como “una muy buena exposición” y aclaró: “Concurrir a estos eventos siempre suma para analizar diferentes opciones y para estar online en este mercado de oferta de propuestas y de los tomadores que buscan emprender mediante el sistema de franquicias. Todo esto en un solo lugar. Este año en particular la organización tuvo el desafío de hacer esta exposición de negocios en un momento de incertidumbre (mayor aún a la que estamos acostumbrados), por movimiento cambiario del dólar y por época de elecciones, dos factores que atentan en general a la toma de decisiones, pero las empresas tomaron el desafío y pudimos ver que tanto las marcas, inversores y proveedores del sector, volvieron a decir presente, demostrando una vez más la fortaleza del sistema de franquicias”.

Para Pablo Torres Trémul, socio director de 384 Group y miembro de la Comisión Directiva, en la Expo hubo muchos visitantes del interior y de provincias lejanas, a diferencia de otros años, que fueron específicamente a ese evento. “Creo que hubo un buen y mejor trabajo de la organización en la difusión, lo que informó a la gente. Desde 384 Group estamos haciendo un tour en diferentes provincias comentando sobre el sistema de franquicias, y esto no lo hace nadie. 

Cuáles son las provincias más activas
Las provincias fuera de Córdoba y Buenos Aires son importadoras de marca, no son exportadoras, compran marcas. Por ejemplo, en La Rioja hay un montón de buenos productos para comercializar pero hay pocas marcas. En Córdoba el 40% de las franquicias corresponden al sector gastronómico, pero en paralelo está creciendo el sistema de modelo de negocios de otros rubros. 

Hay muchos sectores de la economía que antes no se animaban a meterse en el mundo de las franquicias y hoy lo hacen, se dan cuenta que es posible replicar su empresa. “Con la consultora hemos creado hasta franquicias para un geriátrico. El sistema de franquicias va a seguir expandiéndose, con nuevos sectores de economía. Lo que noto, además, es el nivel de profesionalización tanto del franquiciante (asesorarse en qué es lo que tiene que vender, armar un modelo de negocio sólido) y del franquiciado en qué tiene qué preguntar, cómo lo tiene que hacer”, apuntó Torres. 

En cuanto al contexto económico actual, por ser un año electoral, Pablo comentó: “Siempre hay gente que quiere invertir, que tiene ahorros (ya sean mínimos o altos). En Argentina nunca hay un momento especial e ideal para hacer negocios, ya estamos acostumbrados a eso quienes trabajamos en empresas o en el rubro. No veo una caída en cuanto a las consultas generales, la gente sabe que va a haber un cambio en las políticas y el que quiere invertir va y lo hace”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?