El Club de Ahorro Asegurado que ofrece Mercer a las empresas (para beneficio de sus empleados)

(Por JR) Esta nueva propuesta de Mercer, consultora global líder en recursos humanos, busca ser una solución en materia de ahorro y eficiencia impositiva para los empleados de las empresas que adquieran esta póliza de retiro colectiva.

Club de Ahorro Asegurado nace en manos de Mercer para ser una solución en el contexto económico actual, y sin costo para las empresas. Se trata de un "bienestar financiero para los empleados", según expresa Clara Estevarena, líder de Wealth de Mercer.  


En palabras simples, Club de Ahorro Asegurado es una póliza de retiro colectiva que tiene la ventaja de ser exclusivamente de ahorro, sin un seguro de vida asociado por detrás. Esta póliza es un ahorro en principio para la jubilación, pero permite realizar el rescate del dinero antes y no esperar hasta dicho momento.

Las empresas buscan acercarle este tipo de instrumento a sus empleados de una forma simple. Cada empresa/empleador adquiere la póliza con sus certificados, y luego los empleados invierten en ellas, realizando aportes de forma optativa. Además, otra ventaja es que los empleados pueden tomar estas pólizas como vehículos para deducir impuestos a las ganancias. 

"Con esta póliza se busca bajar los costos a los empleados, y darle a los empleadores la posibilidad de otorgar un beneficio extra con costos casi nulos, ya que solo requiere de un costo administrativo", resume Clara Estevarena

¿Para quién? Esta póliza de retiro colectiva está destinada a cualquier empresa que tenga al menos dos empleados que se encuentren pagando impuesto a las ganancias.

La empresa debe elegir el proveedor, que puede ser HSBC Retiro, Galicia Retiro u Orígenes Retiro -las cuales forman parte de las principales aseguradoras del mercado-, abre una póliza en una de estas compañías y da la posibilidad a los empleados de hacer aportes que mejoren su jubilación a futuro, con rescates anticipados. 


¿Montos a deducir? Este año el monto máximo a deducir es de $ 12.000, para el año que viene será $ 18.000 y en 2021 será de $ 24.000. Estos montos serán actualizados oportunamente, según lo indicado por el Poder Ejecutivo. 

Estas pólizas son en pesos, con una rentabilidad mínima garantizada que va desde el 4%. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.