El césped sintético avanza a paso firme y en breve habrá una cancha para partidos de Primera A

Si jugás al fútbol sobre tierra sabrás el placer de pasar a césped sintético. Pero no sólo entre los amateurs crece la utilización de estas carpetas: un club de primera división ya tiene el proyecto para instalar césped sintético en su estadio y Boca Juniors acaba de hacer lo propio en el campo de entrenamiento de Casa Amarilla (foto).
Las ventajas son evidentes: se multiplican las horas de utilización del campo, bajo costo de mantenimiento, no requiere agua (con el beneficio al ecosistema) y permite tener siempre el mismo estado del campo en cualquier clima.
Uno de los principales proveedores de césped sintético es Sportlink que con su planta en Brasil provee a sus sedes propias en Argentina y Colombia, exportando también a Chile, Paraguay y Bolivia.

Sportlink es la única fábrica de Latinoamérica de césped sintético que participa del programa Fifa Quality Concept  para el juego sobre césped sintético en fútbol profesional.
Un campo de césped artificial, construido bajo este sistema presenta garantía y torna la práctica de fútbol igualmente segura y confortable en comparación con las canchas de césped natural. Bajo el punto de vista médico, estudios científicos comprueban que en este tipo de cancha la probabilidad de que ocurran lesiones es prácticamente la misma para las dos superficies, informan desde Sportlink.
A su vez, Sportlink es la única empresa de césped artificial en América Latina certificada por el sistema ISO 9001/2008. Esta certificación permite estandarizar cada etapa y proceso, estableciendo una plataforma de desarrollo de productos respaldados por normas internacionales.
Algunas de las actividades en las que se utiliza el césped sintético fabricado por Sportlink son: fútbol profesional, minifútbol, rugby, hockey, golf, tenis, voley, recreación, decoración y paisajismo.
Para los distintos deportes, Sportlink ofrece diferentes aplicaciones:
- Fútbol profesional: Se utiliza el llamado Ultra Grass 62 mm (producto FIFA). Este producto es considerado la mayor evolución de los céspedes sintéticos que existen en el Mundo. Los hilos que lo constituyen, tienen en su estructura un nervio central que alcanza los 300 micrones de espesor, operando  directamente en la resistencia del material y ayudando a mantener la posición vertical.
- Hockey: Este producto ofrece a los atletas el resultado ideal que esta modalidad deportiva requiere. El césped sintético se produce en versiones para su uso con arena o sistema del agua.
- Tennis: Una tendencia en todo el mundo, el césped sintético para la práctica de tenis asegura al practicante la velocidad ideal para la pelota y el slide necesario para el partido.
- Rugby: El punto fuerte de este producto está en el sistema de construcción del césped, fuerte y resistente, aliado a la necesidad de tener a una caída el amortiguamiento y menos abrasividad.
- Golf: Tanto para mini-golf como para campos  profesionales, Sportlink produce el césped sintético ideal para las necesidades de este importante deporte cada vez más practicado en todo el mundo.
- Decoración: Aquí podemos mencionar como elemento destacado que la empresa ha sido proveedora del césped sintético (Landscape) para el festival Rock in Río 2011, siendo unas de las notas más destacadas en el evento, proporcionando una superficie confortable, homogénea y con el mismo aspecto durante toda la realización de las presentaciones de las bandas.
La instalación del césped sintético requiere una evaluación minuciosa del terreno además de una serie de consideraciones al respecto de su utilización, como el tipo de deporte que se practica, el clima, las características del suelo y así sucesivamente.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).