El campo, digitalizado: en Córdoba creció un 94% la cantidad de startups agtech (automatización de procesos y biotecnología)

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender dio a conocer los resultados del Mapeo Agtech 2023, un estudio realizado en conjunto con Ieral de Fundación Mediterránea que dio como resultado 66 startups agtech activas en el 2023, en comparación con las 34 del 2020. Las principales regiones que reúnen startups agtech están en Ciudad de Córdoba y Río Cuarto.

Desde hace tres años, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en conjunto con Ieral de Fundación Mediterránea llevan adelante un mapeo del sector agtech de Córdoba y buscan comprender el estado actual del ecosistema, sus problemas y los espacios de acción de la política pública, con el fin de potenciar su desarrollo. 


Uno de los datos más relevantes que arrojó el estudio es que de las 34 empresas detectadas en 2020 en Córdoba, se pasó a tener 66 firmas agtech hasta mediados de 2023. Estos números representan un crecimiento del 94% y en la actualidad, le brinda empleo a unas 784 personas. 


Si bien la sub-vertical de Agricultura y Ganadería de Precisión sigue siendo la más relevante, con el 38% de las startups, se observa un crecimiento en otras ramas como biotecnología, trazabilidad y automatización de procesos. Asimismo, el ecosistema es joven, ya que el 81% de las firmas tienen menos de 5 años de existencia, el 50% se encuentra en alguna de las primeras etapas de desarrollo y el 25% aún no tiene clientes.


La mayoría de las empresas entrevistadas afirmaron que recibieron fondos de terceros para financiar la ejecución de su proyecto. La cantidad recibida es heterogénea, va desde 10 mil dólares hasta 100 mil por año. Solo el 62% de estas firmas fueron asistidas por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender e inversores ángeles mediante el Programa de Coinversión de la Agencia. Otras fuentes de financiamiento relevantes fueron los Fondos de Inversión y Organismos Públicos nacionales (Aportes de Capital No Reembolsables).


En cuanto a la localización de los emprendimientos, Ciudad de Córdoba y Río Cuarto pelean su liderazgo en cantidad de startups AgTech. De todas formas, el ecosistema se expandió hacia nuestros territorios y ya llega a otros 9 departamentos de la provincia: Marcos Juárez, Colón, San Justo, General San Martín, Tercero arriba, Río Segundo, Río Primero, Roque Sáenz Peña, y Punilla.

En lo que respecta a la empleabilidad, las 52 firmas entrevistadas sostuvieron que generan 479 puestos de trabajo y reúnen a 139 fundadores. Adicionalmente, teniendo en cuenta el resto de las startups, se estima que entre las 66 existentes en Córdoba, generan empleo para unas 784 personas.


En materia de género, si bien la participación de hombres sigue siendo predominante, mayor en fundadores (86%) que en empleados (62%), se observan avances en la inclusión femenina. En este aspecto, de 24 startups entrevistadas, 161 puestos están ocupados por hombres y 101 por mujeres. 


La relevancia de un ecosistema en plena expansión
Las startups agtech ya forman parte del paisaje de las cadenas de materias primas agropecuarias y alimentos, colaborando en la toma de decisiones de productores y empresarios. Un dato no menor es que, de acuerdo a este informe, las 51 empresas entrevistadas reúnen a 71.000 usuarios y 11.000 clientes.

El relevamiento representa una gran oportunidad para mostrar el potencial que tiene Córdoba en cuanto al desarrollo y la promoción de este tipo de emprendimientos. Por la naturaleza y las características de las startups agtech, todas las iniciativas públicas y privadas deben apuntar a hacer crecer y madurar el ecosistema. De esta forma, estarán contribuyendo a la formación de nuevas capacidades empresarias, a la atracción de inversores, a la promoción de desarrollos innovadores, a la incorporación de nuevas tecnologías y a la generación de empleos de calidad. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?