El camino hacia la empresa inteligente (la voz de los clientes de SAP)

(Por Julieta Romanazzi) En el marco de Innovation Summit Uruguay de SAP, la empresa de software dio espacio a algunos de sus clientes, locales y argentinos para que cuenten su experiencia con las diferentes herramientas de gestión. Con foco en 25 industrias, SAP en nuestro país tiene casi 1.000 empleados y 1.500 clientes.

Claudia Boeri, presidente de SAP Argentina.

La multinacional alemana dedicada al diseño de software de gestión empresarial cuenta con miles de clientes distribuidos alrededor del mundo, y Uruguay no es una excepción, por lo que fue sede esta vez de la primera edición del Innovation Summit

Caso Ducit - Argentina

La startup argentina de transporte de caudales, que forma parte del grupo empresario Gire, nació con el fin de resolver el problema del costo logístico del transporte de efectivo, que abarca el 30% del costo de operaciones de la compañía. 

Ducit tiene poco menos de un año en el mercado y comenzó a implementar la solución SAP Hana para sus procesos. "Necesitábamos una solución que nos pudiera dar velocidad para implementar todo el proceso operativo, y con una implementación rápida y estándar para que pudiéramos aplicar mejores prácticas", expresó Fernando Roma, CIO de Ducit.

"SAP nos dio una herramienta fundamental para comenzar a operar, hizo que entendiéramos a la perfección el proceso. Tenemos toda la cadena de suministros digitalizada, y esto fue fundamental para tener un diferencial con respecto a lo que se hace en la industria" finalizó Roma

Ducit ya realizó la primera fase, que fue la digitalización de los procesos, y ahora quiere pasar a la automatización de los mismos, ya que están convencidos que con robótica y automatización pueden dar mucha más velocidad a los procesos.

Caso Pontyn - Uruguay

La empresa familiar uruguaya que se dedica a la importación, fabricación y distribución de alimentos y productos para el cuidado del hogar hace 2 años viene trabajando con SAP, a través del uso de Business One, una herramienta, en términos de Jorge Rama, gerente general de Pontyn S.A, acorde a su mercado, realidad y facturación.

"SAP te va convirtiendo en una empresa inteligente, y colabora a que vos puedas mejorar todos tus procesos y puedas empezar a medir lo que tenés, dándote información en tiempo real que permite que uno la pueda medir, y si lo podés medir lo podés empezar a gestionar y hace que después lo puedas mejorar", expresó Jorge Rama, CEO de Pontyn S.A.

Caso Banco Galicia - Argentina

Carolina Gutierrez, gerente de Aplicaciones de Banco Galicia, compañía que cuenta con más de 110 años en el mercado y una red de 350 sucursales, estuvo presente en la jornada de SAP para contar su relación de más de 10 años con la empresa proveedora de software. 

Hasta el momento Galicia estuvo trabajando con SAP en los procesos relacionados de la empresa como banco, pero no con la parte que involucra a los clientes, que a partir de ahora sí comenzarán a trabajar.

Actualmente SAP provee al banco servicios para abastecimiento, pagos, presupuestos, activos, ventas, cuentas, depósitos, préstamos, entre otras cosas, mientras que el GRC (Governance, Risk and Compliance) soporta la actividad de la entidad que tiene vínculos con los riesgos bancarios. 

SAP en Argentina

En Argentina SAP -con 1.000 empleados y 25 años en el mercado- trabaja con todo tipo de clientes, desde empresas grandes que han evolucionado con las soluciones de la compañía a lo largo de los años -Telecom, Telefónica, YPF, Edenor, Edesur, Petrobras, entre otras-, hasta clientes del segmento mediano y pequeño que trabajan con la plataforma de SAP llamada Business One

"El enfoque de SAP es trabajar en mejorar la gestión de las empresas y dar soluciones. Trabaja con una única estrategia a nivel global y considera muy importante estar cerca de sus clientes para que puedan incorporar tecnología e innovación a sus procesos de negocios", expresó Claudia Boeri, presidente de SAP Argentina, durante el evento realizado en el país vecino. 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.