El café premium 100% orgánico llegó para quedarse (con el nombre de Marley Coffee)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una de las marcas del hijo de Bob Marley, llamado Rohan, quien la creó en 2009 y comenzó su expansión por Latinoamérica hace pocos años. Hoy se puede decir que en Argentina ya se puede probar su café, pero por ahora solo llegó a Mendoza, donde se comercializará -en sus diferentes versiones- en tiendas y supermercados. El grupo importador se encuentra en la búsqueda de interesados en llevar este café etíope a Córdoba, Buenos Aires y Rosario.

Con granos de café inspirados en la música de su padre, Rohan comenzó la distribución de Marley Coffee en 2009, y lo hizo en un principio por la costa oeste para luego expandirse a todo Estados Unidos y Canadá. La marca obtuvo la certificación orgánica y estableció sus oficinas centrales en Denver, Colorado. Hace algunos años llegó a Chile, y hoy junto con Argentina también se establece con sus productos en Uruguay.

Se trata de un café premium 100% orgánico, proveniente de Etiopía y tostado en Estados Unidos. A nuestro país Marley Coffee llega en 2 versiones: molido y en grano. Por el momento se comercializará en mini-markets, supermercados, restaurantes, entre otras tiendas que estén abiertas a recibir este producto, ya sea vendiéndolo empaquetado, para su posterior consumo, o para consumo instantáneo a través de sus máquinas de café, que cuentan con 14 variedades disponibles.

Nine Mile SAS es la empresa que tiene la distribución exclusiva de Marley Coffee para Argentina, y que cuenta con todas las habilitaciones para poder comercializar e importar el café en el país.

A partir de estos días Marley Coffee estará disponible en diferentes puntos de venta en Mendoza, con una proyección de llegar a tener 100 máquinas de café en el primer año de desembarco.

Desde la empresa distribuidora se encuentran interesados en llegar también con los productos de la marca a Córdoba, Buenos Aires y Rosario, y así llegar a tener más de 4.000 máquinas en todo el país al cuarto año de desembarco.  

"La marca es de una calidad única y la idea es replicar el modelo de Chile, donde ya es el café líder en el segmento ABC1" comenta Nahuel León, CFO del proyecto, quien junto a Pablo Pascual, brand manager, y a un grupo de otros 5 profesionales llevan adelante la distribución de Marley Coffee en nuestro país.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.